This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 29 de febrero de 2008

Intranets colaborativas: 'Google Sites' es el nuevo JotSpot

Vía google.dirson.com

Google Apps (la suite de herramientas de gestión empresarial vía web de Google) se ha integrado bajo el nombre de 'Google Sites' con JotSpot, permitiendo la creación de páginas web dinámicas que puedan ser editadas de manera colaborativa (como si fuesen wikis).
Tema importante de cara al posicionamiento de Google en Internet integrando el buscador de páginas web más importante del mundo con un "gestor de contenidos online" incipiente.

Habrá que seguir con atención la evolución de los servicios ofrecidos por Google, porque los usuarios de Internet vamos a ver y a aprovechar mejoras importantes.

martes, 26 de febrero de 2008

Flock, el navegador social

Vía Mozilla Hispano de Mozilla Hispano el 23/02/08

Flock El denominado navegador social ya está disponible para su descarga y uso tanto en el español de España (es-ES), como en el español de América Latina (es-AR). Una interesante noticia para el usuario doméstico y sobre todo para el que disponga de una bitácora, ya que su integración está muy lograda, gracias a herramientas de serie para blogs ya que se pueden crear y editar entradas en WordPress, TypePad, Movable, Live Journal, Drupal, Blogger, Blogsome o Xanga. Cuenta con herramientas integradas para Flickr o Photobucket, lector de sindicación de noticias RSS y atom y muchas más funcionalidades dirigidas a la web 2.0.

Para desarrolladores y probadores que saben asumir los riesgos de instalar una versión aún no definitiva también está disponible para la descarga Flock 1.1 beta, cuyas principales novedades son la integración con el portal de alojamiento de fotos Picasa, integración de servicio webmail con una interesante interacción con el resto de servicios que ofrece flock y una mayor personalización de nuestra página personal My World (Mi mundo). Aquí pueden obtener más información.

Al igual que Firefox cuenta con una amplia variedad de extensiones.

Enlace a la página de descargas de Flock 1.0.9, clasificada por sistema operativo e idioma

jueves, 21 de febrero de 2008

Los 10 errores de diseño en Aplicaciones Web

Traducción libre del artículo: http://www.guuui.com/posting.php?id=2098

Jakob Nielsen dice que los 10 errores más comunes de usabilidad que ha encontrado en aplicaciones web son:

  1. Utilización de controles no estándar
  2. Inconsistencia en el comportamiento de las "cosas", cómo aparecen y el nombre utilizado para denominarlas a lo largo de la aplicación
  3. No se facilitan ayudas visuales en objetos que pueden manipularse (p.e. indicación de la posibilidad de pulsar-y-arrastran un objeto)
  4. No indicar en todo momento qué se está haciendo y el resultado esperado
  5. Mensajes de error: no se indica qué error ocurre ni cómo solucionarlo
  6. Preguntar varias veces la misma información
  7. No aparecen opciones por defecto (p.e. en lista de radio buttons, es decir, lista de opciones excluyentes)
  8. Dejar acceso a los usuarios a la Aplicación Web sin dar una idea de cómo funciona el sistema
  9. No indicar el fin de la información de los formularios
  10. Mostrar características (p.e. textos, errores) propias de los sistemas internos en lugar del punto de vista del usuario
Links:
Top-10 Application-Design Mistakes

miércoles, 20 de febrero de 2008

Mozilla publica Firefox 3 Beta 3

Vía Mozilla Hispano de Mozilla Hispano el 12/02/08

Firefox 3 Beta 3

Se puede descargar desde Mozilla.com, se recuerda que es una versión de pruebas y que puede ser inestable, solo debe instalarse para informar de errores en el programa y en la traducción.

Novedades:

imágen11.- Los botones de “atrás” y “adelante” fueron combinados en un solo icono.

Botones de navegacion2.- El botón “home” ha sido trasladado a la barra de marcadores por defecto (puede ser posicionada otra vez en su lugar original sencillamente) y el divisor que permite ajustar el tamaño de la barra de búsqueda y navegación desaparece al ubicarse una al lado de la otra.


3.- “Lugares” es el administrador del historial y de los marcadores. Podremos elegir donde realizar la búsqueda (historial, marcadores, menú, barra de marcadores, todos los marcadores un en un archivo seleccionado), qué buscar (día de visita, dirección web y título). La asignación de etiquetas es una nueva característica de Firefox.

Imágen 3

4.- La Barra de Ubicación

Imágen5

5.- Navegación por pestañas

Firefox nos advertirá cada vez que cerremos varias pestañas y ventanas todas a la vez y nos preguntará si queremos guardar las pestañas que tengas abiertas en ese momento. Las pestañas ahora se desplazan mucho más suavemente, y en la nueva Beta 3 podremos duplicar las mismas apretando Ctrl mientras arrastramos la pestaña.

6.- Experiencia Web

Firefox puede guardar las preferencias de un sitio específico. Por ejemplo podremos permitir a ciertas páginas a usar AJAX, configurar un corrector de lenguaje específico, imágenes, etc. Firefox 3 recordará el porcentaje de zoom que hayamos aplicado a un sitio.

7.- Motor de Búsqueda

El administrador del motor de búsqueda nos permite configurar y cambiar palabras claves para el motor de búsqueda. Con estas palabras clave, si asociamos la “w” con Wikipedia (actualmente el motor por defecto), podríamos ingresar la letra “w hawaii” en la barra de ubicación y buscar en Wikipedia a Hawaii. A mi entender esta es una gran opción que nos facilitará en gran forma nuestras búsquedas.

Imágen 7

8.- Descargas

El punto más destacable al respecto era la posibilidad de hacer pausa y resumir las descargas, lo cuál sólo está limitada por la capacidad del servidor.

Administrador de Descargas

9.- Complementos

El administrador de complementes ha sido integrado con Mozilla Add-ons, la página oficial de extensiones y temas de Mozilla.

10.- Seguridad

En cuanto a la seguridad, Firefox hace un chequeo de los sitios visitados mediante una lista de sitos malware, proveniente de stopbadware.org y Google para prevenir spyware, rootkits, virus, y otra cantidad de malware que nos ofrece la navegación por Internet.

Puede leer el análisis completo de la beta 3 en la Fuente: Mozilla Links, artículo original en Difunde Firefox

martes, 19 de febrero de 2008

El año de OpenId. Tendencia en 2008

By Antonio Ortiz on openid

openid-logoCon todo lo que hemos hablado de identidad online este año, no podía faltar OpenId en las tendencias a observar en 2008. Mi apuesta es que "esta vez sí" y que durante el año próximo veremos apuestas muy fuertes por este sistema de identificación distribuido. Partiendo que en ningún caso OpenId 2.0 puede entenderse como una solución definitiva a la autentificación de usuarios, gran parte de los usos habituales que requieren registrarse e identificarse pueden ser resueltos con este estándar.

Muchos de los grandes jugadores de la red ya han empezado a apostar él: Google en Blogger (por cierto, parece el único modo de firmar con la dirección de tu blog sin tener una cuenta Blogger), Microsoft, Six Apart en Movable Type y LiveJournal, Wordpress, AOL... En castellano, WeblogsSL seguimos siendo la compañía que más fuerte apuesta por OpenId. Promesas incumplidas como el soporte en Firefox3 o que Digg lo admitiría han lastrado algo su avance, pero las perspectivas para 2008 apuntan sin duda a su crecimiento.

El problema con OpenId sigue siendo hacerlo usable, asequible para el usuario común que sigue viendo extraño lo de identificarse con una URL. OpenId 2.0 ha traído algunas mejoras, como las "Directed Identity" que hace que uno de los servicios ya no pueda saber cual es mi identificador en el resto, pero todavía queda mucho camino por recorrer antes de que OpenId sea tan fácil como cualquier otro sistema de identificación. En todo caso, mi apuesta es que con los servicios más abiertos como punta de lanza, OpenId acabe imponiéndose como el sistema de identificación por excelencia de la web.

Orígen del artículo:
El año de OpenId. Tendencia en 2008 By Antonio Ortiz on openid