sábado, 15 de marzo de 2008

Microblogging: simple, ágil y concreto

El microblogging es un servicio de blog con la limitación de 140 caracteres en cada entrada. Esto permite que el microblogging sea sencillo, ágil y concreto.

  • Simple porque, por un lado crear y publicar entradas en el microblog es rellenar una caja de texto y pulsar el botón de "Enviar"; por otro lado la persona que lee el microblog entenderá de forma inmediata de qué se trata.
  • Ágil debido a los 140 caracteres máximos de cada entrada, permitiendo mantener un "horario" entendido como lo que haces cada hora.
  • Concreto ya que obliga a decir todo en un par de líneas... en algún caso un alivio para el lector.
Mientras que incluir una entrada en un blog supone dedicar un tiempo a la entrada, en el microblogging las entradas suelen ser inmediatas, es decir, del estilo de una conversación pero el microblog es "el otro".

Los microblogs pueden cargarse desde móviles de forma rápida y fácil debido a la longitud permitida para la entrada. Esto supone que la gestión de un microblog puede hacerse realmente desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Ejemplos de microblogs en Twitter: http://twitter.com/jppaz y en Twitxr: http://twitxr.com/jppaz

En las herramientas de microblogging podemos gestionar los permisos de acceso al microblog. Por defecto existe la posibilidad de seguimiento de microblogs, es decir, tú puedes ser un seguidor de un microblog determinado lo que te permitiría recibir de forma inmediata las entradas publicadas en dicho microblog. De la misma forma tu microblog puede tener seguidores.

Ejemplos de herramientas de microblogging son: Twitter (la primera herramienta), Pownce, Jaiku (la de Google), twitxr, Jisko, Twiddeo, MexicoDiario, Trikir, Bloggino, Fritsi, Beemood

0 comentarios:

Publicar un comentario