This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

domingo, 30 de marzo de 2008

¿Qué es OpenOffice?: una suite ofimática gratuita al nivel de MS Office

Source: WikipediaOpenOffice (http://www.openoffice.org) es una suite ("la suite") ofimática open-source que incorpora procesador de textos, hojas de cálculo, presentaciones, gráficos y base de datos.

Sin duda es la más extendida y la que hace frente a Microsoft Office.
De cara a pequeñas y medianas empresas (pymes) es sin duda una muy buena opción gratuita.
Además, OpenOffice lee y escribe en distintos formatos de ficheros que permite intercambiar información entre distintas plataformas de software de oficina, por lo que existe compatibilidad con Microsoft Office.
Las herramientas que componen OpenOffice son: Writer, Calc, Impress, Draw y Base.

La actualización de la herramienta es constante en cualquiera de los servicios que ofrece lo que permite tener una herramienta actualizada. Un ejemplo de mejoras en la última versión publicada de OpenOffice 2.4:
  • presentación de gráficos
  • selección rectangular en Writer
  • soporte para exportar en el estándar PDF/A orientado a la conservación de documentos
  • Calc permite arrastrar y soltar selecciones, e incorpora una utilidad para partir texto de las celdas en varias columnas
  • permite cambiar el lenguaje para corrección ortográfica de las palabras señaladas en el menú contextual
  • en Impress se han activado las extensiones para transiciones de diapositivas.

Otras herramientas online alternativas a Microsoft Office y OpenOffice.org son:
  • Google Docs: sin duda la competencia más dura con una herramienta online
  • gOFFICE
  • Zoho: más que una suite ofimática típica incluye muchas más herramientas (p.e. gestor de proyectos)
  • ThinkFree

Servicio interesante complementario: Microsoft Office Microsoft Office Live Workspace

viernes, 28 de marzo de 2008

Páginas que todo blog debería tener

Acabo de leer varios posts:

Desde el punto de vista de usuarios incorporados recientemente al mundo de los blogs, simplificaría el número a 5 páginas (por suerte Blogger las ofrece por defecto ;):

  1. Página de perfil o Acerca de nosotros con la posibilidad de contacto
  2. Página de archivo o mapa web (distinto de "sitemap")
  3. Página de suscripción y RSS
  4. Buscador de contenido en el blog
  5. Enlaces a otros blogs o sitios web de referencia

Existen otras páginas recomendables:

  • Una página de Sitemap para los buscadores
  • Una función de Enviar a un Amigo
  • Uno o varios feed RSS (ej. uno completo, otro sólo titulares)

Por supuesto, todo depende del blog, del tipo de información y periodicidad con que se publique. Cuando estás iniciando un blog algunas de esas páginas puede esperar.

jueves, 27 de marzo de 2008

Blogger.com: crea tus propios blogs

Blogger.com es una herramienta gratuita de Google para la creación de blogs.
Al decir gratuita me refiero a que tanto el hosting como el subdominio son gratuitos, es decir, sólo debemos preocuparnos de buscar un nombre disponible para nuestro blog y crearlo directamente.

Los pasos para crear un blog en Blogger.com son los siguientes:
  1. Crear una cuenta en Google si no la tenemos ya y entrar con nuestros datos.
  2. Buscar un nombre para el blog así como una dirección disponible (p.e. aweb20, cqdeporte...) que siempre terminará con ".blospot.com"
  3. Elegir una plantilla de diseño de las muchas disponibles
Una vez que ya tenemos el blog creado existen distintas posibilidades de personalizarlo:
  • Mostrar nuestro perfil como creadores del blog: datos personales y aficiones
  • Mostrar automáticamente noticias RSS de otros sitios web, ya sean blogs o no
  • Incluir publicidad a través de Google Adsense, lo que podrá reportarnos beneficios dependiendo del número de visitas
  • Incluir seguimiento de estadísticas (p.e. Google Analytics)

Ejemplos de blogs creados con Blogger.com son: Aplicaciones Web 2.0 y Cualquier Deporte.
Vídeo explicativo de cómo crear un blog con Blogger.com

lunes, 24 de marzo de 2008

Google Grants: Publicidad gratuita para ONLs


Google Grants es un soporte publicitario gratuito de Google destinado a entidades sin ánimo de lucro (ONL) que estén registradas como tal ante las autoridades pertinentes españolas y destinen la mayor parte de su patrimonio a la realización de proyectos de interés social.

Google Grants es uno de los servicios de Google for Non-Profits.

El programa pone a disposición de las entidades benéficas la publicidad de Google Adwords, para que puedan informar y dar a conocer su causa a los usuarios de Internet: protección de animales, programas de alfabetización, ayuda a refugiados, niños huérfanos o programas de educación sobre el virus del Sida.

Las organizaciones que han elegido participar en Google Grants reciben, como mínimo, tres meses de publicidad gratuita.

Para obtener más información sobre Google Grants:

Detalles del programa

Preguntas frecuentes del programa

AdWords de Google: directrices y sugerencias para optimizar los resultados de los anuncios

Envíe sus dudas

lunes, 17 de marzo de 2008

¿Qué es Google AdSense?

AdSense es un sistema ideado por Google para colocar publicidad en un sitio web.
Para poder utilizar este sistema es necesario muy poco conocimiento técnico.
La publicidad que se publica consiste en textos o imágenes publicitarias.

Estos anuncios están administrados por Google y generan ingresos basándose en los clicks de los visitantes de la página y en el número de visualizaciones de la página (impresiones).

Google incrusta los anuncios según el contenido de la página web que se está visitando, la localización geográfica del usuario (mediante el ip), y otros datos como historia de búsqueda previa en Google o las páginas visitadas por el usuario, sus cookies, duración de la sesión, sistema operativo, browser utilizado, etc...

La ventaja de los anuncios de Adsense es que resultan menos intrusivos debido a que el contenido de los anuncios está relacionado con la información de la página en que se muestran.

Dos servicios o herramientas complementarias a Google Adsense son:
Google Adwords: sistema que pone a disposición del anunciante una herramienta para gestión y administración de sus anuncios. Utilizando esta herramienta el anunciante puede definir las palabras por las que AdSense determinar si un anuncio es adecuado para una página determinada.

Google Co-op: sistema que permite crear un buscador personalizado. En los resultados de este buscador se integrarían anuncios de Adsense relacionados con las búsquedas.

Guía rápida de Google Adsense
El mismo servicio de Microsoft se llama Microsoft Publisher Program

domingo, 16 de marzo de 2008

Estadísticas de tráfico en Google Docs

Google Docs tendrá en breve, hoy no estaba en funcionamiento. una nueva opción de seguimiento de estadísticas de los documentos publicados usando Google Analytics.

Para realizar el seguimiento necesitamos ir a la opción Settings, habilitar la opción de seguimiento "tracking" y añadir el ID correspondiente de Google Analytics.


Después de publicar el documento, se muestra un mensaje: "Tracking visitor traffic with Google Analytics."


Esta noticia la he leído en el blog Google Operating System (http://googlesystem.blogspot.com) sitio no oficial de Google.

sábado, 15 de marzo de 2008

Microblogging: simple, ágil y concreto

El microblogging es un servicio de blog con la limitación de 140 caracteres en cada entrada. Esto permite que el microblogging sea sencillo, ágil y concreto.
  • Simple porque, por un lado crear y publicar entradas en el microblog es rellenar una caja de texto y pulsar el botón de "Enviar"; por otro lado la persona que lee el microblog entenderá de forma inmediata de qué se trata.
  • Ágil debido a los 140 caracteres máximos de cada entrada, permitiendo mantener un "horario" entendido como lo que haces cada hora.
  • Concreto ya que obliga a decir todo en un par de líneas... en algún caso un alivio para el lector.
Mientras que incluir una entrada en un blog supone dedicar un tiempo a la entrada, en el microblogging las entradas suelen ser inmediatas, es decir, del estilo de una conversación pero el microblog es "el otro".

Los microblogs pueden cargarse desde móviles de forma rápida y fácil debido a la longitud permitida para la entrada. Esto supone que la gestión de un microblog puede hacerse realmente desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Ejemplos de microblogs en Twitter: http://twitter.com/jppaz y en Twitxr: http://twitxr.com/jppaz

En las herramientas de microblogging podemos gestionar los permisos de acceso al microblog. Por defecto existe la posibilidad de seguimiento de microblogs, es decir, tú puedes ser un seguidor de un microblog determinado lo que te permitiría recibir de forma inmediata las entradas publicadas en dicho microblog. De la misma forma tu microblog puede tener seguidores.

Ejemplos de herramientas de microblogging son: Twitter (la primera herramienta), Pownce, Jaiku (la de Google), twitxr, Jisko, Twiddeo, MexicoDiario, Trikir, Bloggino, Fritsi, Beemood

viernes, 14 de marzo de 2008

Flock 1.1 en español

Vía Mozilla Hispano de Mozilla Hispano el 13/03/08
Flock - Mi mundo

Ya está disponible en la página de descargas de Flock la versión en español de España y Argentina de Flock 1.1.

Flock - Correo web

Nada más abrir la aplicación llama la atención un nuevo icono en forma de sobre en la barra de herramientas superior, que permite acceder a las funciones de correo web que integradas en esta nueva versión. Puedes configurarlo para que use tus cuentas de correo electrónico de GMail o Yahoo! Mail para enviar mensajes. Flock comprobará estas cuentas cada cierto tiempo y te avisará si tienes mensajes nuevos sin leer.

Si estás navegando por una página web y te parece interesante, puedes pulsar el botón del "sobre volador" del lado derecho de la barra de direcciones para enviarle el enlace a un contacto tuyo a través de correo electrónico.

Otra de las nuevas características incluíadas es la posibilidad de personalizar en cierta medida el panel de mando «Mi mundo». Ahora, en vez de estar formado por tres columnas fijas, está formado por una serie de widgets que se pueden mover, mostrar y ocultar con un par de clics. Por ejemplo, podemos incluir un widget que muestra la última actividad de nuestros contactos en las redes sociales, o los clásicos de los últimos favoritos visitados y las últimas entradas de nuestros canales.

Lo mejor de este nuevo panel de mando personalizable es las posibilidades que abre a la hora de incluir widgets de terceros como extensiones, para llegar a formar algo que podría parecerse a Netvibes. En el wiki para desarrolladores explican cómo hacerlo.

Por último, se ha añadido la posibilidad de subir y ver fotos de Picasa, por petición popular.

jueves, 13 de marzo de 2008

Google Ad Manager

Google Ad ManagerGoogle Ad Manager es un nuevo servicio de Google para servir anuncios, de momento en beta cerrada y para Estados Unidos. De momento, por la información que dan en su blog, parece que la idea de Google Ad Manager es la de un servidor de anuncios sencillo para satisfacer las necesidades de pequeñas publicaciones.

Las ventajas que aportaría Google Ad Manager sería que ofrece administración de las posiciones, previsión del inventario, estadísticas y previsión de impresiones disponibles... gratis. También permite una funcionalidad muy interesante, configurarlo para que calcule cuando un anuncio de AdSense va a ofrecer mejor CPM que el de otro proveedor de publicidad, con lo que empujaría la adopción del sistema de Google como publicidad de relleno.

Google Ad Manager compite con el antiguo OpenAds, rebautizado como OpenX recientemente y que planeaba una versión online.

Google Ad Manager

Sitio oficial: Google.com.

Noticia de Google Ad Manager

Freesound alcanza los 500.000 usuarios

Freesound (http://freesound.iua.upf.edu) es la biblioteca de archivos de audio con licencia de uso libre más extensa en Internet con más de 45.000 ficheros de audio. Freesound es un proyecto de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

Freesound ha alcanzado los 500.000 usuarios, lo que da un ratio de un fichero por cada diez usuarios registrados.
Ahora puedes cooperar en el proyecto desde alojarles un espejo de su servidor principal hasta simplemente comprarles una camiseta. Todo para poder permitirse reescribir Freesound para soportar la cada vez más alPublicar entradata demanda de uso.

martes, 11 de marzo de 2008

Disponible Youtube en alta calidad

Según comenta Pancho en OPCIONWEB.com, Youtube ya ofrece la posibilidad de ver los vídeos con mayor calidad. Ahora demás de la opción tradicional también se puede ver con mayor calidad.

Hay vídeos que no mejorarán demasiado, pero habrá otros que por el detalle del propio vídeos sí se observarán importantes mejoras.

En el ejemplo del último vídeo subido por Pancho no creo que se aprecie diferencia importante, y en este caso concreto tampoco es importante.

Youtube Alta calidad

domingo, 9 de marzo de 2008

¿Qué es el Posicionamiento Web?

Se trata del conjunto de tareas encaminadas a incrementar la visibilidad de un sitio web en Internet. Este conjunto de tarea podríamos dividirlas en dos clases de posicionamiento web:
  1. Posicionamiento en buscadores (Google, Yahoo, MSN, Ask)
  2. Posicionamiento social
El posicionamiento en buscadores trata de mejorar la visibilidad del sitio web a la hora de mostrar los resultados de una búsqueda en cualquiera de los buscadores, fundamentalmente Google. Existen dos términos muy utilizados que llegan a confundirse:
SEM
(Search Engine Marketing: gestión de publicidad en buscadores): es la forma más fácil de conseguir visitas.
SEO
(Search Engine Optimization: optimización para buscadores): exige un conocimiento básico de técnicas de posicionamiento.

El posicionamiento social trata de mejorar la visibilidad a través de la difusión, la inclusión y el seguimiento de enlaces, contenidos y en general referencias al sitio web.

Existe un nexo común entre ambos posicionamientos se trata que el posicionamiento social ayuda de manera muy importante a mejorar el posicionamiento en buscadores.

Existen varias guías de posicionamiento web:
> Guía de posicionamiento Inteco
> Guía de referencia SEO de OjoBuscador. A fecha 9-mar-2008 el precio es de 38,37 €uros (+ 10 €uros de transporte).
Reblog this post [with Zemanta]

sábado, 8 de marzo de 2008

Google Sites: valoración inicial


Cuando salió Google Sites me animé a realizar todo el proceso que me permitió Google para probar la herramienta:

La mayor parte del proceso ha sido positiva, es decir, la comprobación del dominio, la propia compra (tuve que intentarlo dos veces) y finalmente la configuración automática de todo el dominio: de hecho una vez rematé todo el proceso al visitar mi dominio http://www.ticlive.com/ me llevó a la página personalizada de Google para mi dominio de forma inmediata y sin tiempos de espera.


Por la parte negativa destacar:

a) me llegaron dos cargos a mi cuenta: el primero de 1 EUR y después del importe total de compra 7$. Yo esperaba un único cargo.

b) desde hace una días que compré todo el paquete no es intuitivo el proceso de personalización del diseño de las páginas de mi dominio. He visto los ejemplos que se mostraban en la presentación de Google Sites, pero hasta ahora no he conseguido personalizar mi dominio con cualquiera de los ejemplos que he visto.


En cuanto consiga personalizar el diseño del ticlive.com podré valorar la utilidad de Google Sites tanto para pymes como para usuarios. Espero hacerlo pronto.

Compartidos en Google Reader y Digg

Vía Error500 - Tecnología + Internet + Conocimiento de Antonio Ortiz el 7/03/08

Google ReaderLos compartidos en Google Reader, ya comentado en Error500, consiste en que si alguno de lo que Google entiende por contactos decide compartir un artículo desde Google Reader, a ti te aparece en una carpeta especial. Puedes elegir no recibir nada de un "contacto" determinado, claro, pero lo importante es que te avisa de aquellas lecturas que gente que conoces considera como destacada. El concepto de contactos prescriptores de información me parece de lo más interesante que está pasando relacionado con la "sobredosis de información" en la red.

Para mí los compartidos en Google Reader están cambiando la forma en que consumo información. Si un día por lo que sea no puedo dedicar tiempo a leer, sólo dedico tiempo a esta selección: si ha pasado algo importante o destacable, alguno de mis contactos lo habrá mercado. Es más, hay blogs de los que me interesa todo, hay otras fuentes que no tanto ¿solución? si detecto que mis contactos la leen, puedo aligerar el agregador y aquello que merezca la pena también lo tendré. Es más, seguir los compartidos de algunos te abre a un montón de nuevas fuentes que desconoces. Albert comentaba también los compartidos en Google Reader hace poco. Como señala, Bloglines y otros ya permitían el compartir lecturas, pero el automatizar todo el proceso de añadir la fuente de un contacto es parte de la clave de que esto funcione.


Al margen de su valor como "descubridor" y para la productividad, creo que hay usos potenciales de esta funcionalidad. Ahora que se rumorea el interés por Digg de Microsoft y la propia Google (TC), sigo pensando que la mejor forma de armarlo es con los votos de los usuarios de agregador. Es más, integrando con la red social puedes llegar a tener lo que ofrece coRank, no una portada para todos, sino una portada personalizada y basada en las personas que consideras que tienen criterio. ReadBurner era un intento de montar algo parecido, pero como me avisó Rafa Gil, ya ha muerto. El problema, claro, es que el porcentaje de usuarios que utiliza agregador es todavía bastante escaso y usos como este o el de ayudar en la personalización de las búsquedas no sería aplicable a la inmensa mayoría de los usuarios.

jueves, 6 de marzo de 2008

Microsoft Research lanza 3 proyectos

Tres han sido los proyectos que ha lanzado Microsoft Research, que pueden ayudar y facilitar la búsqueda a internautas.

  • SearchTogether es un plugin para Internet Explorer que permite realizar búsquedas de forma grupal haciendo búsquedas múltiples de forma colaborativa.
  • CoSearch permite búsquedas colaborativas, muy adaptado a terminales móviles.
  • Searchbar es una sidebar para tu navegador que permite tener una herramienta múltiple e histórica.

Leer el texto en la web: Microsoft Research lanza 3 proyectos

Sincronizar Google Calendar con Microsoft Outlook con una herramienta oficial

Noticia de google.dirson.com

La herramienta 'Google Calendar' (y, en general, toda la suite ofimática vía web de 'Google Docs') aspira a que los usuarios lo utilicemos a través de nuestro navegador web y desde cualquier dispositivo (tanto desde el PC como desde el móvil). Y es que, de hecho, existe una versión móvil de 'Google Calendar' en 'google.com/calendar/m' y de 'Google Docs' en general en 'docs.google.com/m'.

Sin embargo, la realidad es que ni 'Google Calendar' ofrece todas las funcionalidades de las que dispone por ejemplo 'Microsoft Outlook', ni su popularidad es la misma que la de la herramienta de Microsoft, que es utilizada por muchísimos usuarios a la hora de organizar su agenda diaria. Por ello, Google acaba de lanzar hace unas horas 'Google Calendar Sync' una aplicación para MS Windows que, instalado en el PC donde se tenga 'Microsof Outlook' e introduciendo el usuario y contraseña de la cuenta de Google, permite sincronizar los datos entre éste y 'Google Calendar' en todas las direcciones posibles: importar los eventos de 'Microsoft Outlook' hacia 'Google Calendar', importar los datos de 'Google Calendar' hacia 'Microsoft Outlook', o incluso sincronizar ambas aplicaciones para que todos los eventos estén en las dos.

Lo cierto es que ya existían varias herramientas, no desarrolladas por Google, que realizaban estas tareas (puedes hacer esta búsqueda). Pero parece que se ha estado intentando evitar esta sincronización de datos con una herramiena de Microsoft con la que se quiere competir, hasta que la evidencia de que su popularidad era muy notable ha hecho que se decida pensar en el usuario, el cual podrá ahora por ejemplo trabajar con su agenda de Outlook en el PC de su oficina, y consultarla desde cualquier sitio a través de 'Google Calendar' vía web.

Sincronizar Google Calendar con Microsoft Outlook con una herramienta oficial

Las elecciones españolas, en directo, en Google Maps

Vía OJObuscador de Redacción el 6/03/08

Este año es el décimo proceso electoral español y Google Maps ha lanzado dentro de Mis Mapas un mapa destacado en el que poder observar la historia de datos electorales de la democracia.

Para verlos has de entrar en Google Maps, luego pulsar sobre Mis Mapas y allí en el contenido destacado Mapa electoral.

Los datos del Ministerio del Interior se actualizarán cada 15 minutos dando el número de votos y porcentaje de apoyo a los partidos, además del porcentaje de papeletas escrutadas durante el recuento.

Esta es una forma rápida y sencilla de conocer, de un solo vistazo, todos los datos desde tu ordenador y que permitirá identificar, mediante colores, la mayoría de los partidos políticos en las distintas comunidades autónomas… Este es un ejemplo más de cómo se puede utilizar la tecnología de Google Maps para mostrar y combinar datos e información relevante para los usuarios.

Leer el texto en la web: Las elecciones españolas, en directo, en Google Maps

miércoles, 5 de marzo de 2008

Internet Explorer 8 y el soporte de estándares por defecto

Windows Internet ExplorerImage via WikipediaVía Error500 - Tecnología + Internet + Conocimiento de Antonio Ortiz el 4/03/08

Internet Explorer 8 funcionará de forma compatible con los estándares web por defecto, ese es el anuncio que han hecho desde el blog oficial y que supone rectificar a lo afirmado durante los meses que llevan mareando acerca de los distintos modos de funcionamiento que tendría el nuevo navegador de Microsoft (y durante los cuales llegaron a plantear el requerir a las páginas declarar ser estándar mediante un tag). Con este paso se cerrarían años de travesía del desierto en el que Explorer hacía una apuesta fuerte por implementar mal los estándares y convertía el desarrollo web en un infierno, aspecto comprensible en su origen (hacer un navegador con la web que existía), pero que ha tardado demasiado en encauzar.

Que Internet Explorer 8 cumpla con los estándares por defecto hay que leerlo también en el contexto de la demanda de Opera, de las continuas sanciones de la Unión Europea a Microsoft y de su nueva filosofía de apertura e interoperabilidad. Sea cuales sean las razones (y sería interesante saberlas, después de todo), Microsoft está haciendo lo correcto (como dicen en TechStuff) y lo que más le conviene a la vez. También lo comenta aNieto2K.

Relacionado: Internet Explorer 8 cumplirá Acid2.

Reblog this post [with Zemanta]

domingo, 2 de marzo de 2008

Piclens: búsqueda en 3D de imágenes en la Web

PicLens permite ver en 3D y a pantalla completa las imágenes de la web. "El muro" 3D permite moverte por las imágenes, hacer zoom y visualizar una imagen elegida a pantalla completa.

PicLens

El nuevo cuadro de búsqueda le permite buscar en la web a pantalla completa a través de Google, Yahoo, SmugMug, Flickr, Photobucket, y DeviantArt. Basta con escribir una consulta y la lista de todos los resultados aparece en la pared de PicLens.

Este plugin ofrece un visor web de imágenes de resultados visualmente impresionantes, permite ver imágenes de los portales:

  • Flickr, Smugmug, DeviantArt, Photobucket, Picasa
  • Facebook, MySpace, Bebo, Hi5, Friendster
  • Imagen de búsqueda en Google, Yahoo, Ask, en vivo, y AOL
  • Un número creciente de los medios de comunicación RSS.
  • Con PicLens, ver imágenes en la web no será lo mismo, está disponible para los sistemas Windows y Macintosh. Y los navegadores Firefox, Internet Explorer y Safari.

    El funcionamiento es muy sencillo, basta con descargar e instalar el plugin para tu navegador y sistema operativo. Al navegar por las imágenes de los sitios que lo soportan, observaras el icono de piclens al colocarte encima de las imagenes.

    PicLens

    Pulsa sobre el icono y el visor de imágenes 3D se activará pudiendo disfrutar de la experiencia PicLens.

    PicLens

    También puedes usar el icono piclens de la barra de menú, debajo del botón de minimizar.

    PicLens


    Noticia completa aparecida en OpcionWeb

    sábado, 1 de marzo de 2008

    El Mapa Mundi de las redes sociales

    Vía OPCIONWEB.com de Pancho opcionweb el 28/02/08

    Desde hace tiempo tengo curiosidad por saber, que redes sociales son las más populares en cada país. En la dosis diaria del jueves 28 de febrero, descubro el enlace a Loogic, donde se hace referencia al gráfico realizado por el periódico francés Le Monde.

    mapa mundi de las redes sociales

    En esta traducción al castellano que he realizado del gráfico, utilizando el traductor en linea reverso (se agradece cualquier aportación a la traducción en los comentarios) se puede ver por continentes y países la evolución de las distintas redes sociales y su penetración hoy en día.

    Resulta curioso ver como en España no hay un líder claro. Quizás sea por que los productos nacionales como Tuenti, Sonico o Studivz ganan la cuota de mercado, a las redes sociales internacionales. Algo parecido debe pasar en Argentina, Chile, Cuba y Alemania, entre otros…

    La clasificación general mundial de las redes sociales, según el número de horas de conexión (datos de Agosto de 2007), queda de la siguiente manera:


    NOMBRE REDHORAS
    MySpace299
    Facebook228
    Orkut221
    Friendster90
    Bebo87
    Cyworld74
    Hi549
    Skyblog44
    Mixi36
    Netlog28
    Metroflog24
    GaiaOnline8
    Nexopia6
    Windows Live Spaces5
    Yonja3
    Reblog this post [with Zemanta]