This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

domingo, 9 de agosto de 2009

Twitter es de los adultos

Estoy leyendo la noticia "Twitter reina entre los adultos". Se comenta por encima un estudio de Nielsen relativo a la adopción de Twitter en la población de Estados Unidos.


Efectivamente el título es claro "Twitter es de los adultos": existe mayor número de usuarios entre la población mayor de 55 años que en la menor de 24; sobre todo si pensamos que Twitter es una herramienta "muy joven, casi recién nacida" (2007).



Crecimiento de Twitter por grupos de edad

El uso de Internet en la población parece que debería seguir la misma distribución, pero no es así. Los menores de 24 años representan el 25% de los usuarios de Internet, mientras que en el uso de Twitter sólo representan el 16%.

Twitter es una herramienta sencilla que le ha permitido una difusión rápida y una adopción masiva. Me surgen algunas preguntas:

  • ¿Qué uso hacen los usuarios de Twitter? ¿Cuentan su vida?
  • ¿Alguien utiliza Twitter a modo de chat retardado?
  • ¿Es una herramienta de jóvenes o de adultos? ¿No es cuestión de edad?
  • ¿Mensajería instantánea vs Twitter? ¿No tienen nada que ver la Mensajería instantánea y Twitter?
  • ¿Qué uso esperaríamos de Twitter por un joven?
  • ¿Si existe, qué tipo de adopción se da en las empresas? Twitter acaba de publicar la "Guía de Twitter para negocios y marcas".

jueves, 6 de agosto de 2009

Blog corporativo como sala de prensa

Desde que conozco los blogs, siempre me pareció un medio útil y sencillo para publicar noticias las pequeñas y medianas empresas (pymes):
  • ¿Qué mejor solución para publicar noticias relacionadas con los productos y servicios de mi empresa que una parte de la web dedicada a ello?
  • No dependo de los medios de comunicación para ver si se publican o no las noticias que me interesa difundir. Bien es verdad que en este momento de desarrollo de los blogs corporativos la necesidad de los medios de comunicación todavía es muy elevada como para prescindir de la difusión de noticias tanto de los medios de comunicación online como tradicionales.

Estamos hablando de las pymes (pequeñas y medianas empresas); otro "gallo canta" cuando la empresa es una multinacional y de la que los medios de comunicación deben y quieren informar a la sociedad en general. En este punto la balanza del poder de comunicación se equilibra, y ya los medios pierden "el poder" y se traslada a las empresas "grandes".

En este sentido cabe destacar el ejemplo que en junio de 2009 se presentó cuando Petrobras, una empresa pública brasileña y una de las mayores petroleras del mundo, decide publicar un blog corporativo donde publicar toda la información solicitada por los medios de comunicación, incluso antes de publicar la información los mismos medios de comunicación, es decir, en el blog corporativo de Petrobras se publican tanto las preguntas de los periodistas como las respuestas completas de Petrobras a dichas preguntas.

Sin duda esto supone un ejercicio de transparencia como justifica la empresa, mientras que para el mundo de periodismo llega a ser "inconstitucional", tal y como se publica en la noticia de ElPais.com.

Algo está cambiando y estamos en el "momento cero" de ese cambio. Los medios de comunicación deben seguir adaptándose:
  • primero "los usuarios no quieren pagar por la información"
  • y ahora "las empresas no quieren enviar la información a los medios para que la publiquen"
Algo está cambiando!

Noticias relacionadas:

lunes, 3 de agosto de 2009

Herramientas impulsoras de Internet en España

My social Network on Flickr, Facebook, Twitter...Image by luc legay via Flickr

Genís Roca comenta que los blogs fueron el “600 de Internet”, es decir, el desencandenante de la masificación de Internet en España.

Desde el punto de vista de creación de contenidos sí estoy de acuerdo que los blogs han sido el inicio de esa creación masiva por usuarios “durmientes”, siendo los famosos “prosumers” o “prosumidores” (productores y consumidores de contenidos).

Desde el punto de vista del usuario “consumidor” de contenidos no estoy de acuerdo, creo que ha habido otros servicios, con mayor grado de viralidad, que han hecho más por el uso masivo de Internet en España como Flickr, Youtube o redes sociales como Facebook o Tuenti; sí es cierto que en la parte de creación de contenidos masiva puede ser así.

Es más, incluso antes de la nueva era de la Web 2.0 a partir de 2004, hubo otras herramientas que han podido generar mayor consumo aunque quizás menos que las redes sociales:
  • mensajería instantánea; injustamente olvidada en el conjunto de servicios de la Web 2.0
  • foros, sí, sí foros, los antiguos o nuevos foros que te ayudan a decidir qué producto comprar... eran los albores de la Internet que conocemos ahora.