- Buscadores: encontrar aquella información que necesito
- Redes sociales: establecer relación con otros usuarios y amigos.
Experiencias y aficiones
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
Image by Douglas Brown via Flickr
Image via CrunchBase
El navegador libre más importante del mundo sigue creciendo. En algunos países la cuota de mercado de Firefox es superior a Internet Explorer: República Checa, Bulgaria, Estonia, Hungría, Lituania, Letonia, Polonia, Rusia y Ucrania.
Aunque el ranking mundial sigue liderado por Internet Explorer:
Ranking mundial
Las dudas que me surgen al leer esta noticia y dándola por cierta:
¿Por qué precisamente en estos países es donde se utiliza más Firefox? ¿Sinergias en el este de Europa? ¿Temas económicos?
En un mundo dominado por Windows, ¿cuál es el coste de Internet Explorer? ¿Existe realmente diferencia de coste entre Internet Explorer y Firefox?
La mejor solución de cara a buscadores es no usar marcos.
Image by michperu via Flickr
Leo en online.com que Microsoft va a pagar por indexar el contenido de las empresas de Rupert Murdoch, fundamentalmente medios de comunicación, es el dueño de 20th Century Fox, FOX Broadcasting Company, Speed, Daily Telegraph, News of the World, The Sun, The Times, New York Post, The Wall Street Journal, Dow Jones, HarperCollins Publishers, AmericanIdol.com, hulu.com, IGN Entertainment, MySpace…
Si Google no paga no podrá indexar dicho contenido ni mostrarlo.
¿Hasta que punto Google debería pagar o tiene la obligación de no indexar determinado contenido público? ¿Ganará algo Microsoft y Murdoch? ¿Perderá algo Google? ¿Es tan sólo un movimiento empresarial
Me imagino a Google como una caja negra a la que pasas una búsqueda y devuelve una serie de enlaces de interés. ¿Dónde está el problema?
Desconozco cualquier implicación legal, pero desde mi punto de vista no acabo de entender esa exigencia.
De todos modos el tiempo coloca a cada uno en su sitio, y tanto medios de comunicación como buscadores están encontrando su sitio... ¿cómo quedará el panorama final?
Me parece que no debemos esperar mucho a la vista del descenso de ingresos por publicidad en los medios. Por otro lado Google no pone problemas para dejar de indexar ese contenido.
Google Site Clinic es una iniciativa de Google orientada a los webmasters.
Google Site Clinic realizará análisis de cinco webs entre todas las enviadas por los webmasters. Este análisis consistirá en comentar errores y buenas prácticas de cada web: marcos sí o no, cómo debe ser la página de inicio, gestión del dominio de la web, posicionamiento web del contenido así como análisis del contenido duplicado entre otros temas.
Image via Wikipedia
Impresionante, ya está disponible el sistema operativo de Google, Chrome OS, para poder instalar.
Tal y como dice Rubén Colomer en online.com.es, puede instalarse si dispones de una máquina virtual como VMware o VirtualBox (Rubén recomienda VirtualBox en Techcrunch).
Antes decía impresionante, porque Chrome OS me parece una noticia "reciente" de Google y ahora de repente ya está disponible para instalar.
Vídeo demostración de Google Chrome OS:
Además se trata de un proyecto de software libre. El proyecto se llama Chromium OS.
Hay diversos vídeos insteresantes que dan una idea del funcionamiento de próximo sistema oeprativo de Google, Chrome OS.
Image via CrunchBase
Utilizo Zemanta desde hace algún tiempo en los blogs que actualizo.
Es realmente sencilla y útil: a medida que vas incluyendo contenido te sugiere elementos (en mi caso fotografías y vídeos en algú caso) para incoporar con un sólo click... más fácil imposible.
Podemos resumir las funciones en las siguientes:
Por la parte más floja veo que no tiene incorporados orígenes en español. Tampoco tiene integradas herramientas como Picassa, Google Reader o Youtube.
En mi caso con las fotografías es suficiente para tener instalado el plugin en Firefox y utilizarlo para darle un poco de gusto a las entradas.