This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

domingo, 29 de noviembre de 2009

¿Finalizó la era de los buscadores?

Koro Castellano, directora general de Tuenti, es quien ha dicho la frase "la era de los buscadores está finalizando!"
Entiendo que Koro Castellano lo que realmente quería decir es que "se acabaron los buscadores y comienza la era de las redes sociales"!

En mi opinión los buscadores y las redes sociales (incluimos Twitter) no tienen que ver entre sí, únicamente como orígenes de tráfico que claramente favorece a los buscadores, pero por su naturaleza son servicios con una finalidad totalmente distinta:
  • Buscadores: encontrar aquella información que necesito
  • Redes sociales: establecer relación con otros usuarios y amigos.
Los buscadores seguirán utilizándose como hasta ahora, para "buscar", porque realmente no conocemos todo lo que existe y es uno de los pocos medios gratuitos para dar a conocer un nuevo sitio web, ya no sólo personal sino empresarial.

¿Pensamos que a partir de ahora para introducir un nuevo sitio web en Internet debe pasar por una red social? ¿Realmente nuestros amigos conocen todo lo que nos interesa?

Artículos relacionados:

viernes, 27 de noviembre de 2009

Blogs corporativos: ¿Qué hacen las empresas?

Multiple PeppersImage by Douglas Brown via Flickr

Estamos en un momento de evolución enormemente rápida para las empresas.
Antes de la era de Internet, las empresas estaban por delante de los particulares en temas tecnológicos, económicos, empresariales además del resto de aspectos con los que la empresa tiene relación.

Hoy la "tortilla se ha dado la vuelta": los particulares conocen y utilizan tecnología que la empresa desconoce o no se atreve a utilizar todavía. Esta nueva situación viene de la mano de Internet, no sólo en la situación actual de la web 2.0, sino incluso en sus inicios.

El problema de esta nueva situación para las empresas, es que la mayoría de sus clientes son esos particulares que utilizan tecnología más innovadora que las propias empresas están en disposición de poder adoptar. ¿A qué me refiero?

Hoy todos comentamos los productos que nos gustan y no nos gustan en foros, redes sociales, blogs, vídeoblogs, comentarios en blogs entre otros lugares.

¿Las empresas escuchan estos medios? ¿Conocen al menos la existencia de estos medios?
En demasiadas ocasiones la respuesta en no; y más en un páis donde un porcentaje muy elevando del tejido empresarial está basado en pymes: pequeñas y medianas empresas y autónomos.

Pero no sólo las pymes, sino también las grandes empresas son remisas a utilizar estos nuevos medios, ya que no encuentran un retorno de inversión palpable e inmediato. Además de tener que buscar, ya sea interna o externamente, los recursos para mantener estos medios.
Últimamente cobra fuerza la figura del Social Media Manager.

En esta línea he podido conocer hasta ahora dos tipos de uso de los blogs:

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Resumen Site Clinic II: página de inicio, títulos y contenido duplicado

Tras la presentación y recientes análisis de Google Site Clinic, os adjunto resumen del segundo análisis relacionado con la página de inicio, los títulos y el contenido duplicado.

Los análisis están en el Blog de Google para Webmasters:
A continuación el resumen del análisis que trata fundamentalmente de errores de DNS, las descripciones y los títulos, y contenido duplicado:
  • Debemos poder acceder al sitio por la versión con www del dominio y por su versión sin www. Consejo: redireccionar "url sin-www" a "url con-www".
  • Cada página del sitio web debe tener un título y una descripción única y adecuada al contenido de esa página incluyendo las palabras clave adecuadas, tanto en el título como en los meta-tags (posicionamiento web).
  • Si disponemos de un foro debemos gestionarlo y controlarlo lejos de spammers.
  • Aunque Google ha mejorado la indexación de flash, es recomendable usar texto para los contenidos y usar Flash para animaciones y elementos gráficos.
  • Accesibilidad en las imágenes: es conveniente añadir contenido alternativo en las imágenes para los visitantes que utilizan lectores de texto a través del atributo alt. Este texto debería ser tan descriptivo como sea posible de acuerdo al contenido de la imagen.

martes, 24 de noviembre de 2009

Firefox sigue creciendo

Image representing Firefox as depicted in Crun...Image via CrunchBase

El navegador libre más importante del mundo sigue creciendo. En algunos países la cuota de mercado de Firefox es superior a Internet Explorer: República Checa, Bulgaria, Estonia, Hungría, Lituania, Letonia, Polonia, Rusia y Ucrania.

Aunque el ranking mundial sigue liderado por Internet Explorer:
Ranking mundial

  • IExplorer: 65%
  • Firefox: 24%
  • Safari: 4%
  • Chrome: 3%

Las dudas que me surgen al leer esta noticia y dándola por cierta:
¿Por qué precisamente en estos países es donde se utiliza más Firefox? ¿Sinergias en el este de Europa? ¿Temas económicos?

En un mundo dominado por Windows, ¿cuál es el coste de Internet Explorer? ¿Existe realmente diferencia de coste entre Internet Explorer y Firefox?

Con referencia a:

lunes, 23 de noviembre de 2009

Resumen Site Clinic I: sitios web con marcos

Tras la presentación y recientes análisis de Google Site Clinic, os adjunto resumen del primer análisis relacionado con una Web con Marcos.

El análisis completo Site Clinic I: Sitios web con marcos está en el Blog de Google para Webmasters.
Resumen:
  • El uso de marcos crea conflictos con la idea de que una página se corresponde con una sola URL (con el uso de marcos, una página puede mostrar contenidos de más de una URL).
La mejor solución de cara a buscadores es no usar marcos.
  • En las páginas de los sitios web con marcos se indexan las URL que conforman los distintos "marcos" de manera independiente. Por tanto a la hora de mostrar en un buscador el resultado de una página, al hacer clic y ver el contenido podríamos "quedar atrapados" en ella porque no vemos el menú u otros elementos de navegación que estaban situados en otro marco y por tanto indexados en una url diferente.
  • Problemas con enlaces "Volver" implementados en JavaScript. Si llegamos auna página con enlaces de este tipo dará problemas si el usuario llega a esa página desde Google, desde un enlace de otro sitio web, o su navegador ha cargado el sitio en una ventana nueva.
  • Disponer de una única página de inicio (p.e. huesped.org.ar/) y el resto de urls de página de inicio (p.e.huesped.org.ar/site/index.htm, www.huesped.org.ar/site/index.htm) deberían redirigirse a la primera.
  • Tener títulos únicos y descriptivos en las páginas es importante para el posicionamiento, y para el usuario, los cuales le permitirán elegir la página que desee.
  • Debemos incluir un Sitemap para enviar a Google a través de las Herramientas para webmasters que facilite entender la estructura de vuestro sitio web.
  • Si hay páginas que ya no existen, en lugar de devolver un código de estado 200 es preferible devolver un error 404 con cierta información para el usuario, indicando que la página ya no está ahí y ofreciendo alguna alternativa, como por ejemplo volver a la página principal o incluso ofreciendo el mapa web del sitio.
  • Utilicemos robots.txt para excluir páginas o directorios que no queramos que Google indexe.
  • Debemos utilizar redirecciones 301 de versiones de páginas antiguas a la página con la última versión.

¿Google tendría que pagar por los contenidos que indexa?

Google vs Microsoft  --ChromeImage by michperu via Flickr

Leo en online.com que Microsoft va a pagar por indexar el contenido de las empresas de Rupert Murdoch, fundamentalmente medios de comunicación, es el dueño de 20th Century Fox, FOX Broadcasting Company, Speed, Daily Telegraph, News of the World, The Sun, The Times, New York Post, The Wall Street Journal, Dow Jones, HarperCollins Publishers, AmericanIdol.com, hulu.com, IGN Entertainment, MySpace…

Si Google no paga no podrá indexar dicho contenido ni mostrarlo.

¿Hasta que punto Google debería pagar o tiene la obligación de no indexar determinado contenido público? ¿Ganará algo Microsoft y Murdoch? ¿Perderá algo Google? ¿Es tan sólo un movimiento empresarial

Me imagino a Google como una caja negra a la que pasas una búsqueda y devuelve una serie de enlaces de interés. ¿Dónde está el problema?
Desconozco cualquier implicación legal, pero desde mi punto de vista no acabo de entender esa exigencia.

De todos modos el tiempo coloca a cada uno en su sitio, y tanto medios de comunicación como buscadores están encontrando su sitio... ¿cómo quedará el panorama final?
Me parece que no debemos esperar mucho a la vista del descenso de ingresos por publicidad en los medios. Por otro lado Google no pone problemas para dejar de indexar ese contenido.


domingo, 22 de noviembre de 2009

¿Qué es Google Site Clinic?

Google Site Clinic es una iniciativa de Google orientada a los webmasters.

Google Site Clinic realizará análisis de cinco webs entre todas las enviadas por los webmasters. Este análisis consistirá en comentar errores y buenas prácticas de cada web: marcos sí o no, cómo debe ser la página de inicio, gestión del dominio de la web, posicionamiento web del contenido así como análisis del contenido duplicado entre otros temas.

Referencia a Site Clinic. Próxima parada: Los análisis - El Blog para Webmasters de Google (ver en Google Sidewiki).

Análisis realizados:

sábado, 21 de noviembre de 2009

Google Chrome OS disponible para instalar

Google ChromeImage via Wikipedia

Impresionante, ya está disponible el sistema operativo de Google, Chrome OS, para poder instalar.

Tal y como dice Rubén Colomer en online.com.es, puede instalarse si dispones de una máquina virtual como VMware o VirtualBox (Rubén recomienda VirtualBox en Techcrunch).

Antes decía impresionante, porque Chrome OS me parece una noticia "reciente" de Google y ahora de repente ya está disponible para instalar.

Vídeo demostración de Google Chrome OS:


Además se trata de un proyecto de software libre. El proyecto se llama Chromium OS.
Hay diversos vídeos insteresantes que dan una idea del funcionamiento de próximo sistema oeprativo de Google, Chrome OS.


viernes, 20 de noviembre de 2009

Zemanta: una herramienta de ayuda en la edición de contenidos

Image representing Zemanta as depicted in Crun...Image via CrunchBase

Utilizo Zemanta desde hace algún tiempo en los blogs que actualizo.

Es realmente sencilla y útil: a medida que vas incluyendo contenido te sugiere elementos (en mi caso fotografías y vídeos en algú caso) para incoporar con un sólo click... más fácil imposible.

Podemos resumir las funciones en las siguientes:

  • Sugerirte fotografías públicas y también fotos de tu usuario de Flickr
  • Reconoce nombres de sitios web para que con un sólo clic se incorpore un enlace en la primera aparición del nombre.
  • Te propone palabras clave (tags) para tus entradas
  • Te propone noticias y artículos de distintos medios. Al incluir alguna noticia o artículo crea un apartado de referencias al final de la entrada para mostrar todos los artículos relacionados con la entrada que en ese momento está editando.

Por la parte más floja veo que no tiene incorporados orígenes en español. Tampoco tiene integradas herramientas como Picassa, Google Reader o Youtube.

En mi caso con las fotografías es suficiente para tener instalado el plugin en Firefox y utilizarlo para darle un poco de gusto a las entradas.

Referencia a: Blog Smarter | Zemanta Ltd. (ver en Google Sidewiki)

viernes, 13 de noviembre de 2009

Estudio de Redes Sociales en España de Elogia

Interesante informe de Elogia acerca de la situación de las Redes Sociales en España.