This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

sábado, 8 de diciembre de 2007

Editores de imágenes online

Flickr se asocia con Picnik para editar sus imágenes online.

Existen varias herramientas para edición de imágenes online con la calidad suficiente para salvarnos de un apuro. Los editores que he encontrado son los siguientes:
- Picnik, editor de imágenes online: más conocido por su asociación con Flickr.
- Pixoh, editor de imágenes online
- Phixr, editor de imágenes online
- PXN8, editor de fotos
- Wiredness, editor de imágenes online
- Flauntr, editor de imágenes online
- Snipshot: editar imágenes online

A simple vista y por lo poco que he leído todas cumplen unos mínimos de edición de imágenes o fotografías.
A medida que las vaya probando las iré comentando. Por ahora he visto algunos blogs que ya comentan estas herramientas:
- Comparativa de editores de imágenes on line
- Otra comparativa de edición de imágenes on line



Creo que éste es un paso más hacia el "Escritorio Online". En algún momento comentaré mi teoría con más calma.

lunes, 3 de diciembre de 2007

WriteMaps: crear mapas de sitios web online y gratis

WriteMaps es una herramienta que te permite crear mapas de sitios web de forma rápida y sencilla. Se trata de una herramienta gratis.

WriteMaps tiene más aplicaciones que crear sitemaps.
Te permite por ejemplo estructurar información, al estilo de mapas mentales, pero más la información debe tener una estructura jerárquica.

martes, 27 de noviembre de 2007

1er Encuentro de Webmaster por IIR

Hoy he participado en el 1er Encuentro de Webmaster organizado por IIR España.
Se presentaron ponencias de interés para Responsables Web.
En mi caso he comentado mi opinión de aquellos aspectos que entran dentro del ámbito del responsable web en una compañía.


Una ponencia que me ha parecido interesante ha sido la de 20minutos.es, contando como son capaces de dar servicio a más de 5 millones de usuarios únicos y más de 100 millones de páginas vistas al mes, y todo con una arquitectura LAMP: linux, apache, MySQL y PHP

jueves, 26 de julio de 2007

Elpais.com supera en número de usuarios a Elmundo.es

La colaboración de los usuarios en la elaboración de contenidos es clave en el desarrollo de las ediciones online de los principales periódicos. En el caso de Elpais.com seguramente haya sido una de las causas de su incremento de usuarios y visitas.

Finalmente las estadísticas de los periódicos en papel se han trasladado a las versiones online.
Los principales motivos son:
  • No existe diferencia entre las versiones en papel y la versión online, por lo que Elpais.com era previsible que se se impusiese como periódico líder también en Internet, por delante de Elmundo.es
  • Elpais.com permite la colaboración de los usuarios incluyendo comentarios en las noticias.

Tomando la misma noticia de actualidad en ambos periódicos online, la estructura y la lectura es mucho más sencilla en Elmundo.es que en Elpais.com.

  • Elmundo.es: Rasmussen, excluido del Tour por su equipo
  • Elpais.com: "Rasmussen, excluido del Tour de Francia por su propio equipo"


Leer noticia completa

Noticia en digg

martes, 24 de julio de 2007

Wordpress.com: herramienta gratis de creación de blogs

Wordpress.com es una herramienta de creación de blogs en dos sentidos:
  1. En Wordpress.com podemos crear un blog previo registro
  2. Wordpress.com nos permite bajarnos la herramienta de software gratuito que utiliza su portal para la creación de blogs, es decir, podríamos hacer una copia de su portal con nuestra personalización: nombre, dirección, entre otros.

Wordpress.com como portal de blogs

Como portal de creación y publicación de blogs, Wordpress.com es similar a Blogger.com con la diferencia importante que Wordpress.com sólo permite crear un blog por usuario, mientras que Blogger.com permite crear múltiples blogs por usuarios. En mi caso en Blogger.com tengo dos blogs: Aplicaciones Web y Cualquier deporte.

Wordpress.com como herramienta software de blogs

Sin duda Wordpress.com como herramienta software gratis de creación de un portal de blogs (MU Wordpress) es el número uno.
Podemos bajar esta herramienta desde el sitio de Wordpress.com e instalarla en nuestro servidor siguiendo sus instrucciones.

¿Quién está utilizando WordPress MultiUsuario o para quién puede ser interesante?

jueves, 19 de julio de 2007

Digg.com: compartir enlaces a contenido favorito

Image representing Digg as depicted in CrunchBaseImage via CrunchBaseDigg.com es un sitio web que permite guardar enlaces a contenido (favoritos) y conocer contenido guardado por otros usuarios. Este contenido puede ser: noticias, vídeos y podcasts. El contenido incluido también se denomina historia.

Tanto el contenido como el acceso a Digg.com es gratis, aunque es necesario registrarse para enviar y valorar historias (digging) o enviar comentarios de las mismas.

Para incluir en Digg.com un enlace a contenido debemos añadir:
  • título
  • pequeña descripción
  • etiquetas o tags que identifiquen la temática del contenido
  • y seleccionar un tema dentro de la clasificación propia de Digg.com.
"Una noticia en Digg.com podremos publicarla directamente en un blog"

Al incluir una noticia en Digg.com podremos publicarla directamente en un blog (p.e. si está publicado en blogger.com). Para ello debemos conocer los datos de acceso al blog. En Aplicaciones Web 2.0 podemos encontrar diversos ejemplos. Uno de ellos es el post "AddThis: recopila tu contenido favorito".

A continuación esa historia pasa al área "Historias recientes" o “Upcoming Stories” para ser valorada ("digg it") por los usuarios de la comunidad. Si consigue suficientes "diggs" (valoraciones) pasará a la portada del sitio web Digg.com. Si en un periodo corto de tiempo no obtiene suficientes diggs desaparecerá del área "Upcoming Stories" aunque seguirá a disposición del usuario que haya dado de alta el enlace al contenido.

Por todo lo anterior Digg.com combina el bookmarking social, el blogging y la sindicación con un sistema de publicación sin editores.

Todo el contenido de Digg.com puede ser sindicado por RSS:
  • por tema
  • sección de "más populares" o "contenido reciente"
  • de usuarios concretos
  • o términos de búsqueda de interés

Esta herramienta está en inglés. Una versión en español sería Menéame.net.
Reblog this post [with Zemanta]

domingo, 15 de julio de 2007

AddThis: recopila tu contenido favorito

AddThis “es el primer servicio que sirve para recopilar y distribuir diferentes tipo de contenido. AddThis actúa de puente entre el editor web, el usuario web y los servicios web sociales.” Dom Vonarburg.

read more digg story

Las 7 Maravillas del Mundo elegidas por Internet

Gran muralla badalig agosto 2004JPGImage via WikipediaPor fin han sido reveladas las nuevas siete maravillas del Mundo.
La noticia es que la elección se ha realizado también a través de Internet por lo que la colaboración de los usuarios en Internet ha sido muy importante y ha "democratizado" un poco más esta selección de las 7 de maravillas

Esto ha sido un nuevo ejemplo de lo que supone la participación de los usuarios en Internet. Esta interacción es incipiente y pronto veremos otras aplicaciones:
  • las elecciones de los representantes de administraciones públicas, que aunque hay pruebas pilotos falta su popularización
  • presentación de la Renta desde 2005
Por cierto, el resultado de la votación de las 7 Maravillas del Mundo ha sido:
  1. La Gran Muralla china (China)
  2. Petra (Jordania)
  3. Cristo Redentor (Brasil)
  4. Machu Picchu (Peru)
  5. Chichen Itzá (Mexico)
  6. El Coliseo Romano (Italia)
  7. El Taj Mahal (India)
Reblog this post [with Zemanta]

martes, 3 de julio de 2007

Del.icio.us guarda tus favoritos

Del.icio.us es una herramienta que permite guardar "tus favoritos": direcciones que quieres tener a mano y recordarlas para cuando necesites información de temas relacionados.

Una vez nos registramos en Del.icio.us los datos que necesitamos incluir para guardar una nueva dirección son los siguientes. Haremos la prueba con la web Fotografías de Galicia (http://www.fotografiasdegalicia.com):
  1. URL o dirección que nos interesa guardar.
    Ejemplo: http://www.fotografiasdegalicia.com
  2. Descripción por la que identificaremos el enlace.
    Ejemplo: Fotografías de Galicia
  3. Un campo "Notas" opcional.
    Ejemplo: Fotografias interesantes de las cuatro provincias de Galicia: A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra.
  4. Tags: se trata de palabras por las que podría buscar esta dirección en un futuro, cuando tenga un gran número y quiera ver las que están relacionadas con determinadas palabras.
    Ejemplo: Fotos Fotografias Galicia Coruña Lugo Ourense Pontevedra Playas Montes Catedrales
Anímate y prueba Del.icio.us!

... o también puedes visitar Fotografías de Galicia !

La Web 2.0 existe

Desde mi punto de vista la Web 2.0 existe. Es cierto que algunas empresas buscan el beneficio económico detrás de todo esto pero no es menos cierto que la participación de las personas en Internet ha crecido de manera muy importante.

La web entendida hace diez años es diferente al concepto que hoy tenemos, por esto hay un principio y un punto en el que estamos que son muy diferentes. El punto en el que estamos podríamos llamarle Web 2.0, Web 3.5 o Web 2007 ;)

Desde mi punto de vista la principal diferencia es la interacción del usuario en Internet.

La revolución comenzó con los blogs (no es una afirmación muy meditada;) seguidos por herramientas como los wikis, en la que el sitio web se crea sólo con las aportaciones de los usuarios. Es cierto que ya existían foros y listas de correo electrónico; también existía la sindicación de contenidos (RSS) pero es a raiz de la popularización de los blogs que cualquier usuario puede incluir su opinión en Internet en un espacio y una dirección webs exclusivos.

Quizás los pasos en la evolución de los sitios web haya sido:
  1. Creación de un sitio web con interacción simple con el usuario: formulario de consulta
  2. Creación de foros y listas de distribución
  3. Creación de sitios web de comercio electrónico (p.e. OSCommerce)
  4. Creación de gestores de contenidos que permiten la creación modular y dinámica de información para el sitio web (p.e. Joomla). Estos gestores permiten módulos de enlaces, noticias, foros, entre otros
  5. Creación de espacio web de opiniones de productos (p.e. Ciao)
  6. Sindicación de información de sitios web (RSS). Creación de lectores de RSS
  7. Creación de comunidades sociales donde se establecen las relaciones entre los usuarios (p.e. LinkedIn)
  8. Creación de los blogs: sitios cuyo contenido es básicamente proporcionado por un usuario, ya sea información u opinión. Herramientas como Blogger permiten la creación gratuita de blogs.
  9. Creación de los wikis: webs cuyo contenido es la aportación de los usuarios (p.e. wikipedia). La herramienta pionera ha sido MediWiki.
Y quizás lo más importante, estas herramientas y aplicaciones son gratuitas !

Presentación de Aplicaciones Web 2.0

Este blog nace con la simple idea de comentar distintas aplicaciones web que voy viendo y probando.
Es un proyecto sencillo e interesante desde el punto de vista de investigación y conocimiento.

Las aplicaciones las comentaré sin un orden concreto y según vaya probándolas, aunque algunas por supuesto ya las conozca y otras las prueba.

Por supuesto podrá haber distintos post para una aplicación.