This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

¿Ya puedo trabajar en la "nube"?

Acabo de leer un artículo en Soitu.es muy interesante de Ramón Peco, Guía práctica para trabajar en la 'nube'.
Ya conocemos qué es "Cloud computing", "Trabajar en la nube" o "Computación en la nube", es decir, utilizar aplicaciones y servicios sin almacenar nada en el disco duro.
En el artículo Guía práctica para trabajar en la 'nube' se hace un resumen de qué podemos hacer en la nube en la práctica.
En esta nueva batalla de la "Cloud computing" a la cabeza se sitúa Google, con infinidad de aplicaciones y servicios, por no decir que todo lo que tiene Google es "Cloud Computing". Ahora Microsoft está apostando fuerte con Microsoft Live.
Google es "Cloud Computing"!
El último gran paso de Google ha sido Google Chrome, como navegador y que me hace pensar que en breve podría aparecer un sistema operativo basado en la red.

Estoy totalmente de acuerdo con que "los programas online son cada vez mejores, más rápidos y numerosos. A ello han ayudado el aumento de la velocidad de las conexiones de internet, el desarrollo de Ajax y el triunfo de dispositivos (como los ultraportátiles y los móviles inteligentes) cuyas limitadas configuraciones de hardware se llevan a las mil maravillas con estas ágiles aplicaciones".

El auge de estas características hará desviar el foco a las empresas desarrolladoras.

¿Dónde centralizo mi trabajo en la nube?

En su momento, Francis Pisani ya habló de esta excelente aplicación 2.0 que es box.net, un punto de partida perfecto para trabajar online. La idea en la que se basa es tan sencilla como terriblemente efectiva: un espacio de almacenamiento en internet conectado a un gran número de aplicaciones online. ¿Cómo funciona? Tan sencillo como subir un archivo y editarlo con las numerosas aplicaciones online de terceros a las que accedes directamente. La única pega es que sólo tienes disponible gratis un gigabyte de capacidad, aunque probablemente muchos no necesiten más.

Ofimática en la nube

Los tres principales paquetes de herramientas ofimáticas para la nube: Google Docs, las herramientas de Acrobat, y Zoho.

Slide Rocket es una aplicación con un diseño completamente adaptado a las pautas de la web 2.0. Viene a ser competencia de PowerPoint de Microsot y de Keynote de Apple.

Editores gráficos

Ya analizamos Photoshop Express y Picnik, las dos herramientas más populares para editar fotografías en la nube. Este tipo de programas, más que nada, están orientados a realizar sencillos retoques en las imágenes que difundimos por internet, siendo bastante útiles para realizar cosas como reencuadrar las fotografías que difundimos en un blog. Sin embargo, no conviene dejar de lado la aplicación Splashup, que es bastante ágil y tiene un excelente entorno de trabajo que recuerda bastante a los editores gráficos de escritorio. Además, cuenta con la posibilidad de trabajar con capas.

En este apartado, no queremos dejar de llamar la atención sobre Concept Share, un interesante editor especialmente diseñado para los que deben compartir en la red bocetos gráficos. Con él, si por ejemplo estás desarrollando una web, puedes realizar capturas fotográficas del aspecto de ésta y poner anotaciones sobre los distintos elementos que la componen. Posteriormente, podrás compartir en la red tus bocetos o imprimirlos.

Edición de vídeo

Pocos podrían sospechar hace unos años que las siempre pesadas herramientas para editar vídeo podrían un día trasladarse a la nube, y sin embargo, esto ya es una realidad. Evidentemente, no cabe esperar a día de hoy que los editores de vídeo online sirvan para otra cosa que no sea trabajar con los clips que capturamos, principalmente con dispositivos móviles y que difundimos por la red. Si éste es tu caso, la verdad es que estos programas son una gran alternativa a los editores de escritorio.

Posiblemente, el editor que incluye Jumcut, la red social de vídeo de Yahoo, es una de las mejores herramientas de este tipo. Nos permite usar las funciones esenciales para mejorar el metraje en bruto que hemos captado en un dispositivo móvil y colgarlo en la red. Para los que hayan editado vídeo con cualquiera de los programas de escritorio de Pinnacle, es recomendable echarle un vistazo al editor online de la comunidad virtual Pinnacle Share, pues básicamente está realizado a imagen y semejanza de los programas de escritorio de esta empresa, hoy propiedad de Avid.

¿Utilizas alguna otra aplicación online? ¿Trabajas con frecuencia en la nube? ¿Cómo es tu flujo de trabajo en la red? Cuéntanos tu experiencia.




sábado, 27 de diciembre de 2008

¿Como subir los ficheros de sitemaps a Google?

Image representing Google as depicted in Crunc...Image via CrunchBase Google ha publicado una lista de formatos de ficheros válidos para sitemaps que permite subirlos a las Webmaster Tools de Google. ¿Qué son las Webmaster Tools de Google?

Pero, ¿cómo enviar esos ficheros de Sitemaps para que Google indexe el sitio web?
Hay básicamente tres formas:
  • Usar Google Webmaster Tools: Enviar los ficheros Sitemap a través de las Google Webmaster Tools.
    Las ventajas de enviar los ficheros Sitemap a través de las Google Webmaster Tools son que sabremos cómo Google ha leido los ficheros Sitemap, si han sido reconocidos correctamente los sitemaps y qué pasa con las páginas de cada fichero.
    Para enviar los ficheros Sitemap a las Google Webmaster Tools, el sitio web debe haber sido verificado en Webmaster Tools, después en la opción "Sitemaps" de Webmaster Tools incluimos el fichero Sitemap(s).

    Más información de dominios con sitemaps distintos al dominio del sitio web en el Help Center en el tema "submitting Sitemap files for multiple sites".

  • Listar los ficheros Sitemap en el fichero robots.txt
    Otra forma de enivar los ficheros Sitemap es especificarlos en el fichero robots.txt. Este método permite poner a disposición de todos los buscadores el fichero Sitemap, aún cuando algunos buscadores puedan no reconocer el formato del fichero Sitemap. Otra ventaja es que de esta forma, el fichero Sitemap puede estar en otro servidor distinto al sitio web. La desventaja es que no obtendremos los informes de las Webmaster Tools del fichero Sitemap.

  • Usar HTTP "ping"
    Si los ficheros Sitemap se generan automáticamente, una forma cómoda de enviar (y reenviar) los ficheros Sitemap es el sistema "ping" URL para Google Sitemaps. La URL es la URL del fichero Sitemap.
    Más información del "ping" URL para nuestro sitio web en Help Center article on Updating a Sitemap.
Los Buscadores miembros de sitemaps.org soportan las mismas formas de enviar ficheros de Sitemap.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Formatos de ficheros Sitemaps soportados por Google

Image representing Google as depicted in Crunc...Image via CrunchBaseLeo en OJOBuscador que Google ha publicado una lista de formatos de ficheros válidos para sitemaps a las Webmaster Tools de Google. ¿Qué son las Webmaster Tools de Google?

La lista de formatos oficiales de sitemaps publicada en el Blog de Google para Webmasters es la siguiente:

domingo, 21 de diciembre de 2008

¿Quien piensa en el Marketing Online?

The Xerox Alto workstation was developed at Xe...Image via WikipediaAcabo de leer los resultados de un estudio de Marketing Online que me dejan perplejos!
Antes que nada definir dos conceptos/abreviaturas que se utilizan y cuya traducción podría ser la siguiente:
  • CFO: Director financiero
  • CMO: Director de Marketing
El título es indicativo "La mitad de los directores de marketing piensan ya en el marketing online". Es decir, quien escribió el artículo pensaba que "la mitad" es una proporción importante porque "ya están pensando en el marketing online".

La encuesta Marketing Success fue elaborada para Xerox entre 460 ejecutivos de marketing y 167 directores financieros de grandes empresas de más de 1.000 empleados en Francia, Alemania, Italia, España, Países Bajos y Reino Unido.

"Según los resultados de la encuesta elaborada para Xerox, la falta de conocimiento de los medios de comunicación digital y unos deficientes sistemas de medición online frenan las inversiones en marketing digital."

¿Dónde estamos? ¿Qué dice el estudio del Marketing Online?

"... Sin las herramientas adecuadas para medir el impacto de las campañas online y offline es difícil que los directores de marketing pueda demostrar la rentabilidad de las inversiones en marketing."

"La encuesta desvela también que la falta de conocimiento de los medios de comunicación digitales (28 por ciento de los CMOs) y unos deficientes sistemas de medición online (22 por ciento) están impidiendo a las empresas justificar más inversiones en marketing digital. No obstante, el 26 por ciento de los directivos de marketing y el 50 de los financieros coinciden en que la inversión tecnológica en marketing es inferior a la que se hace en otros ámbitos."

".. la mayoría de los directores de marketing reiteran que es difícil medir dichas ventajas [del marketing online] y ponerlas en conocimiento del Consejo de Administración."

Para los CMOs encuestados en España, si las compañías tuvieran la posibilidad de crear una propuesta de marketing completa que combinase las acciones online y offline:
  • Obtendrían un mayor control (49 por ciento)
  • Mejorarían la experiencia de los clientes (65 por ciento)
  • Reducirían el tiempo de respuesta a los clientes (55 por ciento)
  • Mejorarían la medición de la eficacia del marketing (60 por ciento)
¿A dónde vamos?
Empecemos por la última cuestión, reconozco que es difícil obtener buneas medidas de un plan de marketing completo, online y offline. Pero a partir de ahí, en lo que se refiere al marketing online no estoy de acuerdo con las conclusiones extraidas del estudio.
¿Cómo se puede decir que la medición del marketing online es deficiente comparándola con la medición de los medios tradicionales como prensa y televisión?
El Marketing Online puede medirse de forma exacta: impresiones, clics, conversiones, leads. ¿qué más se puede pedir?

¿Y esto es lo que piensa los Directores Financieros y Directores de Marketing de Europa?
Hay algo que seguro no entiendo correctamente del estudio: no es razonable.

jueves, 18 de diciembre de 2008

CEO, CTO, CFO, CMO, CRO y otras hierbas

Persona literally means Image via WikipediaSe han puesto de moda abreviaturas para referirse a determinados puestos en una organización.
Para aclararme yo y a quien pueda ayudarle hago un pequeño resumen:

CEO (del inglés Chief Executive Officer)
Director ejecutivo, también conocido como Consejero Delegado, Presidente Ejecutivo o Principal Oficial Ejecutivo.
Más informaciónen la Wikipedia.

CTO (del inglés Chief Technical Officer o Chief Technology Officer)
CTO es una posición ejecutiva en el que la persona que obstenta el título se concentra en asuntos técnicos y científicos dentro de una organización. A menudo, el CTO es Director de Tecnología.
Más informaciónen la Wikipedia.

CFO (del inglés Chief Financial Officer)
CFO es conocido como Director Financiero o responsable de los aspectos financieros de una empresa.

CMO (del inglés Chief Marketing Officer)
El CMO es conocido como Director de Marketing.

CRO (del inglés Chief Revenue Officer))
CRO es acrónimo de Dirección comercial.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Blog Corporativo: Sí, ¿por qué?

notes of a rock songImage by linh.ngân via FlickrHemos decidido que sí podemos crear un Blog Corporativo: tenemos un objetivo concreto y contenido interesante que publicar. Además, ya tenemos quién lo va a gestionar y mantener.

¿Qué aportará un blog corporativo a la empresa?
Fase 1: Lanzamiento.
Dependiendo de la empresa aportará mayor o menor visibilidad.
Los medios (incluidos otros blogs) publicarán la noticia:
"La Empresa acaba de entrar en la Web 2.0 con la creación de un blog corporativo para los "nativos digitales" y para los que utilizan gadgets y mashups"
Todavía estamos en ese momento en que cuando una empresa crea un blog, no digamos si crea un hosting de blogs, sale en los medios como empresa innovadora e interesada en escuchar a sus clientes.

Esta difusión por sí misma creará mayor visibilidad de marca en Internet de la Empresa, aunque a corto plazo: es el lanzamiento.

Fase 2: Mantenimiento
En la fase de mantenimiento del blog se mejorará el posicionamiento web, desde dos puntos de vista: posicionamiento en buscadores y posicionamiento social.
En la fase de mantenimiento destaca el posicionamiento en buscadores: todo el contenido que se publica en los blogs se indexa mejor por los buscadores. Esto supondrá un incremento de las visitas al blog y como consecuencia a la web corporativa.

Fase 3: Gestión y relación
En la fase de Gestión destaca el posicionamiento social. Una función de gestión del blog nos exige estar presentes y enlazados desde otros blogs que puedan ser referencia y prescriptores para el tema de nuestro blog.


viernes, 12 de diciembre de 2008

Blog Corporativo: ¿Sí o no?

Antes de preguntarse ¿Cómo podemos responder "Blog Corporativo Sí o No"?
Sabemos qué es un blog corporativo y ahora queremos saber si puede interesar crear uno para nuestra empresa. La respuesta es la intersección de las respuestas a las siguientes preguntas:
  • ¿Qué objetivo tiene el blog?
  • ¿Tenemos clara la información que se publicará?
  • ¿Quién incluirá el contenido en el blog?
¿Qué objetivo tiene el blog?
Cuando se crea un blog es porque existe un objetivo a conseguir. Este objetivo puede ser desde la difusión de la actividad de la empresa a conseguir incrementar un 30% el número de visitas al sitio web corporativo.
Debe existir una labor de seguimiento y control del objetivo.

¿Tenemos clara la información que se publicará?
Debemos poder definir el blog en una frase. Si es así, probablemente existe unicidad en el criterio a la hora de publicar según que información en el blog.

¿Quién incluirá el contenido en el blog?
Por mi experiencia, una vez decidido que existe contenido interesante para crear un blog, el siguiente paso es ver quién alimentará el blog. Se trata de poner nombre y apellidos a la persona o personas que realicen la labor de crear las entradas periódicamente.
La experiencia para mantener un blog se adquiere leyendo otros blogs e incluyendo entradas en un blog.
Otros temas complementarios
Existen otros puntos también relevantes a la hora de mantener el blog:
  • Periodicidad de publicación.
  • Comentarios ¿Sí o no? ¿Moderación?
  • Transparencia.
Una vez creado debemos saber cómo mantener y gestionar un blog.

martes, 9 de diciembre de 2008

Prueba con Google Friend Connect

The website Wikipedia's login form. A user nam...Image via WikipediaGoogle Friend Connect está disponible, al menos para los que hemos solicitado utilizarlo ;)
Ya sabemos ¿Qué es Google Friend Connect?

Por lo tanto pasaré a contar mi primera experiencia con Google Friend Connect.

La prueba la he hecho sobre un blog de Blogger: "Barça Live!" (http://www.barsalive.com/), un blog acerca del FC Barcelona en el que hago mis comentarios del equipo.

Paso 1: ¿En qué Sitio Web se utilizará Google Friend Connect?
Debemos indicar el Título y URL del sitio web.

Paso 2: Subir los ficheros rpc_relay.html y canvas.html
Google Friend Connect nos indica que debemos colgar en el raiz del sitio web dos ficheros:
rpc_relay.html y canvas.html.
Si el sitio web es un blog de Blogger no es necesario colgar estos ficheros.
Una vez subidos los ficheros, Google debe confirmar que se han subido correctamente para continuar.
Ya está activado Google Friend Connect !
Paso 3: Traducir "Sign in", "Sign out" y "Unjoin".
Una vez activado Google Friend Connect en nuestro sitios web, sólo queda traducir si lo deseamos tres palabras: Sign in, Sign out, Unjoin; por ejemplo por "Entrar", "Salir" y "Dejar" respectivamente.

Paso 4: Incluir los gadgets sociales
En la sección de "Members gadgets" y "Social gadgets" ya podemos escoger aquellos gadgets que nos interese incluir en el sitio web, como son por ejemplo:
Ejemplo del gadget Add a Member gadgetAdd a Member Gadget
  • "Sign in Gadget" de "Members gadgets" permite colocar un login para los usuarios. Las cuentas que permite logar son las de Google.
  • "Add a member gadget" permite ver las imágenes de cada usuario dado de alta como usuario del sitio web.
  • "Wall gadget de" "Social gadgets" nos permitirá incluir el código necesario para permitir comentarios en nuestras páginas.

Y toda esta gestión de forma fácil y sencilla!

sábado, 6 de diciembre de 2008

¿Como hacer Blogmarketing?

Tras leer el documento Blogmarketing: Manual de buenas prácticas de Evan Sanagustín me parece interesante resumir cómo abordar el Blogmarketing (marketing en blogs), y más concretamente la relación con los bloggers.

Los bloggers como consumidores de información y generadores de opinión.
En la relación con un blogger, la empresa debe tener en cuenta los siguientes puntos:
  • Los mejores blogs. La empresa debe dirigirse a los blogs más populares, es decir, aquellos que reciben más visitas y comentarios.
  • Información de actualidad y relevante. Un blogger necesita información acerca de la que opinar. Si como empresa, somos capaces de hacerle llegar información relevante sobre la que opinar le habremos ahorrado tiempo. La relevancia de la información será proporcional a la relación con el tema del blog.
  • Honestidad. Seamos sinceros con la información que enviemos: la van a ver usuarios "especialistas" en el tema del blog y posiblemente la comente, por lo que si no es veraz no sólo habremos perdido una oportunidad sino que conseguimos el efecto contrario: una entrada negativa por parte del blogger.
  • Relación. Tratar de mantener la comunicación continuada con los bloggers que hayan publicado la información que hemos enviado.
Hay más temas relacionados pero secundarios:
  • Redacción de la nota de información. El blogger puede copiar la información por lo que es importante la redacción del contenido orientándolo hacia los usuarios del blog.
  • ¿Cómo mantener la relación con el blogger? Haciéndolo partícipe de actos de presentación de productos de la empresa, enviarle muestras de productos, artículos de merchandising, participación en sorteos o concursos, entre otros.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

¿Que es el Blogmarketing?

El blogmarketing es realizar publicidad en los blogs.

¿Por qué en los blogs?
Hay tres motivos principales por los que hacer o intentar realizar campañas de marketing en blogs:
  1. Recientemente ha tenido lugar el Foro Internacional de Contenidos Digitales "FICOD 2008". En este foro se habló también de publicidad online y la principal conclusión fue que la tendencia se centra en la publicidad en buscadores y blogs, dejando de lado los banners y el correo electrónico.
  2. En un estudio reciente realizado por Social Media y GfK, queda de manifiesto que los blogs acumulan el triple de influenciadores que otros medios. Influenciadores sería aquellas personas que con su opinión influyen en la de otros.
  3. En este mismo estudio de Social Media y GfK, también se destaca que los blogs son los medios cuyo contenido es más relevante para los usuarios.

Estos tres puntos suponen los ingredientes del éxito para un buen producto.