This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

sábado, 10 de octubre de 2009

Periodismo en Internet: posicionamiento web

Tratado de Lisboa 2007Image via Wikipedia

El otro día comentaba si los periódicos online están hechos para ser leídos online.

Hoy basándome exactamente en los mismos artículos de ElMundo.es y ElPais.com veré otra diferencia a nivel de posicionamiento web: las url amigables.

Partamos de la base de que hoy cualquier usuario que desee consultar un contenido en cualquier medio online o sitio web, lo único que conoce es el dominio de la web y en prácticamente ningún caso el enlace directo a la noticia a no ser que lo haya recibido a través de correo, en cuyo caso es como decir que desconoce la url. En resumen si yo quiero ver una noticia en un medio online me iré a la portada del periódico para consultar escribiendo el dominio www.elmundo.es o www.elpais.com o www.elmedioquesea.com ;)

Dado que las urls son prácticamente imposibles de recordar, la principal función de las mismas es mejorar el posicionamiento del contenido de cada página en los buscadores. De forma que si en la url aparecen los términos de búsqueda supone mayor relevancia de esa página para los buscadores.

En el caso de ElMundo.es y ElPais.com hay una diferencia importante ya que mientras ElMundo.es utiliza una codificación de url numérica basada en la fecha, ElPais.com codifica la url por los términos más importantes tratados en el contenido de dicha página:

Por lo anterior, las páginas de ElPais.com se posicionarán mejor en los buscadores que las de ElMundo.es.

viernes, 2 de octubre de 2009

Periodismo en Internet: ¿saben escribir?

The Onion newspaper headline "Wikipedia C...Image via Wikipedia

No trato de cuestionar si los periodistas que escriben en los medios de comunicación saben o no saben escribir. La pregunta es ¿saben crear contenido para ser leído online?
He analizado sólo una noticia, por lo que no es extrapolable a todo el contenido de los sitios web que se comentan.

Hoy, 3-oct-2009, la noticia es si los irlandeses ratifican o no el Tratado de Lisboa.
Sin duda debe de ser una noticia muy importante porque aparece en todos los periódicos. Ahora bien, ¿quién sabe qué es el Tratado de Lisboa? Efectivamente quizás debería saberlo o quizás no.

Leo la misma noticia en los dos grandes periódicos de España:
ElPaís.com: "El voto de protesta, último obstáculo para el Tratado de Lisboa" y
ElMundo.es: "Europa pendiente del veredicto irlandés sobre el Tratado de Lisboa".

La principal diferencia que observo es que en ElPais.com no se incluye ni un sólo enlace en el texto de la noticia, mientras que el ElMundo.es sí incluye enlaces para conseguir mayor detalle.

No estoy hablando de que ElPais.com incluya enlaces a la Wikipedia o a otras webs de referencia que pudieran restar "protagonismo" a la web de ElPais.com. Me refiero a enlazar al detalle de conceptos básicos de la noticia (p.e. Tratado de Lisboa) así como a otras noticias publicadas por ElPais.com con anterioridad y que pueden suponer mayor detalle de la noticia.

Ejemplo: Desconozco qué es el Tratado de Lisboa. ¿Cómo puedo saber qué es? Desde luego en ElPais.com no puede consultarlo, y si puedo lo tienen "muy bien disimulado" ;)

¿Qué importancia tiene que no existan enlaces?
Lo primero que se me ocurre es que al no enlazar a otras noticias de detalle, hace que la noticia sea más larga, ya que se incluye contenido que podría estar detallado en otra noticia enlazada y de esta manera nos obliga a incluir detalles para los lectores.
Además, los usuarios esperamos enlaces en aquellos textos clave. Esto es Internet! Navego a través de enlaces y así podría llegar a leer mayor cantidad de noticias del periódico.

En este tema, ElMundo.es lo hace mejor sin duda:
  1. La estructura de la página es similar, sólo varía el margen en la columna de la izquierda, que ElMundo.es sí dispone y ElPais.com la aprovecha para incluir contenido.
  2. Esta diferencia en la estructura de la página, hace que las noticias de ElMundo.es se encuentre delimitadas en la parte central de contenido, obligando a noticias más concretas y con menos texto. Por lo tanto más fáciles de leer, aunque el tamaño de la letra "parece que es un punto menor" a la de ElPais.com.
  3. La clave: ElMundo.es sí incluye enlaces cruzados. Eso sí, sólo entre noticias de ElMundo.es.
  4. Punto débil: el texto en negrita de la noticia parecen enlaces ya visitados, por lo que alguna vez se escapa un clic en un texto en negrita.
Conclusiones
Desconozco las estadísticas de ambos medios, pero creo que ElMundo.es tiene mayor cantidad de páginas vistas que ElPais.com. Por lo tanto, ElMundo.es permite a los usuarios descubrir contenido que hace tener la sensación al usuario de leer un reportaje completo en lugar de una noticia, y a la vez sentirse "más informado".