Llevo un mes dándole vueltas a mi última gestión con las administraciones públicas "Hacer el DNIe de mi hija".
Un buen día por la mañana decidimos mi mujer y yo que nuestra hija debe tener su propio DNI/NIF; y a eso de las 10h00 es una hora como otra cualquiera para organizar la expedición, a sabiendas de que no podría completarla en una sólo día, tratándose de administraciones públicas y citas previas de por medio.
Tras visitar la
web del DNIe (
http://www.dnielectronico.es/) y hablar con un amigo me informo de los
trámites necesarios para obtener el DNIe:
- Ir al Registro Civil por un certificado de nacimiento. “Certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil correspondiente o, en su caso, Certificado de inscripción de la nacionalidad española. A estos efectos únicamente serán admitidas las certificaciones expedidas con una antelación máxima de seis meses a la fecha de presentación de la solicitud de expedición del Documento Nacional de Identidad y que contengan la anotación de que se ha emitido a los solos efectos de la obtención de este documento.”
- Ir al Ayuntamiento a por un certificado de empadronamiento (máxima antigüedad de 3 meses).
- Y una fotografía
- Además del consiguiente pago de 10 EUR aproximadamente.
NOTA.- por tratarse de un menor de edad, el DNIe electrónico sólo sirve como documento de identificación, no estando activados los certificados del DNIe.
No parece complicado conseguir la información.Pasos realizadosRecojo Libro de Familia y a través de Internet
reservo cita para hacer el DNIe (
www.citapreviadnie.es). Esta cita me la dan para dentro de unas semanas, por lo que asumo que el día de hoy será para disponer de toda la documentación para el día de la cita:
- Me acerco al Registro Civil y en cuestión de 15 minutos ya tengo el certificado de nacimiento.
- Me acerto al Ayuntamiento y en cuestión de 15 minutos ya tengo el certificado de empadronamiento.
En una hora consigo la documentación que me parecía más complicado de conseguir. Ya que conseguí toda la documentación para hacer el DNIe, me acerco a la Comisaría de policía para ver la posibilidad de hacer el mismo día el DNIe. Tras hablar con el responsable de las citas, comento mi situación y me da en el mismo momento cita para dentro de media hora.
Salgo de la Comisaría de policía a hacer la foto que falta. La hago a diez metros. Al fotógrafo le pregunto si me puede pasar las fotografías que ha hecho a un USB que llevaba encima. Además, ya puestos, le digo que me escanee la documentación y que también me la pase. El fotógrafo lo hace sin problemas en unos veinte minutos.
Me voy directo a la Comisaría de nuevo para cerrar los trámites. Llego y ya me toca. Me acerco al puesto que me corresponde y en otros diez minutos me entregan el DNIe listo.
Y ya está.
ConclusionesEn el fondo, todo lo que he hecho y todo el tiempo que he dedicado a la tramitación ha sido ir en coche de un lado para otro, y más si estás en el centro de una ciudad, pues todo el tiempo se va en encontrar sitio para aparcar. La documentación es sencilla y rápida por parte de la administración.
¿Por qué no se integra todo en un proceso online con DNIe? En mi caso, como padre, tanto la solicitud de la documentación en el Registro Civil como en el Ayuntamiento la hubiera podido hacer con mi propio DNIe, y así el “envío” de la documentación entre administraciones se gestionaría online; y todo en un tiempo mucho menor del que he tardado.
En lugar de dar citas previas se darían días de recogida de DNIes, al menos para los menores de edad, reduciendo colas y tiempos de espera; y encontrando un nuevo servicio para el DNIe (de los padres).
Actualización 29-mar-2010:
Entrada relacionada en el blog de Enrique Dans "Desaría AbreDatos".