This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 2 de enero de 2025

Estudio General de Medios: AIMC publica la primera ola del EGM 2024

Internet lidera el consumo de medios, y exterior supera por primera vez a la TV

Escrito por Fabiana Seara 25 abril del 2024.

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación publica la primera ola del Estudio General de Medios (EGM) de 2024.

Internet lidera una vez más como el medio con mayor penetración en España, con un alcance que se eleva hasta el 88,6% de la población. Así lo revela la primera ola del Estudio General de Medios (EGM) de 2024, de Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), un estudio que presenta los datos de consumo de los medios de comunicación y analiza el comportamiento de los consumidores en medios como radio, prensa, televisión, cine, Internet o revistas.

El medio exterior mantiene su fuerte crecimiento, además de coronarse como el medio publicitario de mayor crecimiento en 2023, según InfoAdex, gracias a un aumento del 16,1% en la inversión, de acuerdo a los datos del EGM, Exterior supera a la televisión en volumen de penetración, con una audiencia del 82%, mientras que el medio televisivo, ocupa la tercera posición del listado con un dato del 80,2%, siguiendo una tendencia a la baja desde 2020, cuando televisión ocupaba el primer puesto del listado con un 85,1% de penetración en la audiencia.

EGM 2024: Internet se corona como el medio con mayor penetración en España

Internet está consolidado como un medio cada vez más importante para los españoles, como ya adelantaba a principios de este año, de acuerdo al informe «Navegantes en la Red», los internautas dedican aproximadamente 4 horas a navegar en internet.

Ahora, como revela la primera ola de 2024 del EGM, Internet se convierte en el principal medio de comunicación, al alcanzar una penetración en la población española que se eleva hasta el 88,6% de la población en su constante tendencia al alza. Por ejemplo, en la primera ola de 2022, el estudio destacó que Internet registró un dato del 87,6%.

Los soportes de internet más destacados de Internet, son YouTube, con 30.437.00 usuarios únicos en los últimos 30 días, El País, con un dato de 6.647.000 y Loterías y Apuestas del Estado cierra el Top 3 de webs con más usuarios únicos en España, con un dato de 3.592.000 visitantes.

El medio exterior sigue creciendo

Más de 34.5 millones de usuarios interactuaron con el medio exterior en la última semana, un dato por el cual el medio exterior supera a la televisión, haciéndose con la segunda posición por volumen de audiencia en la primera ola del EGM 2024, gracias a una cuota de penetración del 82% entre los españoles.

Los soportes de exterior más destacados son Mobiliario Urbano, que incluye paradas de autobús, mus, contenedores kioscos y más; un formato que fue visto en la última semana por más de 27.7 millones de individuos; Publicidad en Transportes, con 23.9 millones de impactos en la última semana; o Gran Formato, con vallas, carteleras o monopostes con 21.3 visualizaciones en la última semana.

Televisión: 190 minutos de consumo diarios por espectador

El medio televisivo registra de acuerdo a la primera ola del EGM 2024 un dato de visualización de 190 minutos de consumo diario por espectador, y un dato de penetración que se eleva hasta el 80,2% de la población española.

En cuanto al ranking por cadenas de televisión, Antena 3 lidera el listado con 17,3 minutos de consumo por espectador al día; seguida de La 1, 12,5 minutos diarios y Telecinco cierra el Top 3 con un dato de 10,9 minutos.

Además, según los datos de InfoAdex, Televisión se mantiene como un medio destacado en materia de inversión publicitaria, al ser el segundo medio por el que más apuestan los anunciantes, con un dato de 1.735,0 millones de euros a lo largo de 2023, un crecimiento, del 0,3% con respecto al 2022, cuando este medio registró una inversión de 1.730,3 millones de euros. De esta forma, el medio televisivo cuenta con 29,4% de cuota sobre el total de la inversión publicitaria de España en 2023.

Radio: 100 años de presencia en España

En el año de su centenario en España, la Radio cuenta con una penetración del 53,7% entre la población, con 22.6 millones de oyentes diarios, y 92 minutos de consumo al día. La radio generalista cuenta con 12.2 millones de oyentes diarios, mientras que las temáticas de 13 millones.

Cabe destacar que este medio mantiene una tendencia en descenso desde el 2015, cuando registraba 60 millones de espectadores acumulados anuales, frente a los 53,9 millones en 2024, pero se mantiene como el tercer medio en materia de inversión publicitaria en España, en 2023 el medio radiofónico supuso el 7,8% de la inversión total, alcanzando en 2023 los 461,3 millones de euros, un aumento del 3,2% con respecto a 2022

En el ranking de cadenas generalistas del EGM 2024, destaca Cadena Ser, con 4 millones de oyentes diarios, seguida de COPE, con 3.3 millones y Onda Cero, con 1.8 millones. Por su parte, en las temáticas, destaca Los40, con 2.8 millones, C100 con 1.5 y Dial con un dato de 1.2 millones.

En el caso de las cadenas generalistas, Cadena Ser pierde 317.000 oyentes frente a la última ola de 2023 del EGM, y Cope pierde 235.000. Por su parte, Onda Cero gana 72.000 oyentes y RNE 31.000 frente a los datos de la última ola de 2023.

Revistas y diarios: el panorama de los medios impresos

El EGM 2024 destaca que la penetración de las revistas en la población es del 23,3%, con un total de 3.7 millones de lectores semanales y 7.5 millones de lectores mensuales, mientras que la de los diarios alcanzan el dato de 13,3%, y 5.6 millones de lectores diarios.

Las revistas mensuales con mayor audiencia son National Geographic (2.3 millones), Vogue (1.3 millones) y Viajes National Geographic (1.3 millones), mientras que en el caso de las semanales, el ranking lo lideran Pronto (1.6 millones), Hola (1.6 millones) y Lecturas (815.000).

En el caso de los diarios, el diario deportivo Marca lidera el ranking con una audiencia de más de 935.000 lectores diarios, seguido por El País, con más de 778.000 lectores y El Mundo cierra el Top 3 con un dato de 487.000 lectores.

Cine

El cine se posiciona como el séptimo medio por volumen de penetración, con un dato del 6,5%. Donde un 53,1% de la población asegura no asistir al cine nunca o casi nunca, frente al 46,9% que asegura asistir «alguna vez». De estos solo un 0,9% de la audiencia afirma asistir 1 o más veces por semana, mientras que un 20,2% señala ir menos de cinco veces al año.

Suplementos

En la última posición por volumen de penetración en la audiencia se encuentran los Suplementos, con un dato del 3,4% entre la población española, lo que es igual a un 1.6 millones de lectores semanales En este ranking destaca en el primer puesto XL Semanal, con 934.000 lectores y El País Semanal con 633.000 lectores semanales.

Puedes consultar más información sobre la evolución de los medios de comunicación en este especial de MarketingDirecto.com

martes, 26 de febrero de 2013

"Increíblemente simple" de Ken Segall

Libro: "Increíblemente simple. La obsesión que ha llevado a Apple al éxito."
Autor: Ken Segall
Editorial: Gestión 2000
Fecha lectura: 26-feb-2013
Formato: Papel.

Ken Segall cuenta cómo la "simplicidad" puede ser un valor corporativo implantado con "mano de hierro" por un consejero delegado. Ésta es la experiencia de Steve Jobs en Apple.

El resumen del libro ya aparece en el último capítulo antes de los agradecimientos.

"La idea es combinar la simplicidad con las personas de la organización para conseguir los objetivos que se plantean".

¿Cómo se aplica la simplicidad?

  1. Think brutal (pensar brutalmente): TODOS en el equipo debemos ser sinceros y evitar las medias verdades. Clave: Sinceridad.
  2. Think small (pensar en pequño): Trabajar con grupos reducidos de gente con talento. El decisor final debe estar en el grupo.
  3. Think minimal (pensar en mínimo): Comunique una sola cosa! Si hay que comunicar más mensajes, agrupa en una idea común y esa es la que debemos comunicar de manera insistente.
  4. Think motion (pensar en movimiento): Siempre definir un calendario y tratar de adelantarse a ese calendario: Se consigue con presión.
  5. Think iconic (pensar icónicamente): Trasladar las ideas a una imagen que simbolice la idea o el espíritu.
  6. Think phrasal (pensar en la importancia de las palabras): Las palabras son muy poderosas, pero muchas palabras no van a ser más poderosas. Expresa las ideas con sencillez y con una claridad perfecta. Utiliza el lenguaje de la gente. Esto mismo puede aplicarse a la hora de elegir el nombre para un producto ("naming").
  7. Think war (pensar con beligerancia): Utiliza todas las armas para defender tu idea basándote en la pasión por esa idea.
  8. Think casual (pensar informalmente): Trabaja como en una empresa pequeña (menos jerarquía) para ser todos más productivos. Se consiguen mejores resultados dialogando con la gente que haciendo presentaciones.
  9. Think human (pensar con humanidad): El corazón también debe opinar. Es la mejor manera de conectar con "otros humanos".
  10. Think skeptic (pensar con escepticismo): Esperemos siempre que la reacción de los demás será negativa. El desaliento no debe obligarnos a renunciar a nuestras ideas. Tomemos como baza el sentido común.

domingo, 17 de junio de 2012

Wordpress: Cufón y los acentos

Estoy aprendiendo Wordpress con el theme Boldy.

Lo primero que hice fue bajarme Wordpress en inglés y posteriormente pasarlo a Wordpress en Español: Para esto sólo hay que copiar los ficheros de idioma. En las carpetas base no viene la carpeta wp-content/languages por lo que hay que crearla.

Por otro lado me llamó la atención que con el tipo de letra del theme Boldy (Museo Slab 500) no apareciesen los acentos. Estoy se soluciona como se comenta perfectamente en el post "Cufón y acentos" para lo que hay que bajar la fuente "Museo Slab 500" en cualquier formato (otf, pbf, ttf) y pasarla por el site de Cufon y generar el fichero de javascript (js) y machacar el correspondiente dentro de la carpeta del theme boldy/js ("Museo_Slab_500_400.font.js").

Probado y funciona.

Enlaces de interés:



domingo, 29 de abril de 2012

Google Drive

Google Drive ya está disponible y quería probarlo y utilizarlo. Ya uso Dropbox.
Recibo un correo para decirme que ya está disponible Google Drive, y había leído que era similar a Dropbox.

Lo veo en Google Docs e incluso en una cuenta de Google Apps de empresa, veo que puedo instalarlo e inicar la sincronización.
Pruebo el proceso de instalación y sincronización: sencillo y fácil de instalar.

1. Se crea una carpeta "Google Drive" que se comparte en todos los dispositivos.
2. Todos los ficheros de Google Drive y de Google Docs se sincronizarán por defecto en esta carpeta. Esta sincronización se puede personalizar: indicar una ubicación distinta para Google Drive, indicar si sincronizar Google Docs o no, sincronizar solamente algunas carpetas.

"Desaparece" Google Docs, y ahora http://docs.google.com redirige a http://drive.google.com.

Una vez sincronizado parece similar a Dropbox.
¿El final de Dropbox?
¿Cuando podremos ver de forma similar los vídeos de la cuenta de Youtube?

Más información:
Comparativa de Google Drive, Dropbox, Skydrive y Cubby en Genbeta

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Google Checkout será parte de Google Wallet.

Nota de aviso Google para usuarios de Google Checkout:

Google Wallet es una cartera virtual que almacena la información de pagos de forma segura y agiliza las compras en tiendas y online. Los compradores que tengan un dispositivo compatible con la tecnología NFC como, por ejemplo, los teléfonos Nexus S 4G de Sprint, podrán utilizar la aplicación Google Wallet para hacer compras en miles de tiendas de venta al público con solo tocar el teléfono. Los compradores online solo tendrán que hacer clic en un botón de Google Wallet para hacer compras de forma rápida y segura utilizando la información de pagos almacenada.

A partir de ahora, los usuarios de Google Checkout podrán administrar todos los pedidos de Google Checkout y de Google Wallet a través de la página http://wallet.google.com/manage. Además, podrán comprar con sus cuentas actuales en los sitios que admitan Google Checkout o Google Wallet.

Por el momento, no hay novedades para los vendedores. A principios de 2012, Google pedirá a los vendedores de Google Checkout que modifiquen el texto de sus sitios para cambiar Google Checkout por Google Wallet. No será necesario que realicen ninguna integración adicional ni ninguna actualización técnica. Si utilizan Google Checkout a través de un carrito de compra externo, el proveedor deberá realizar los cambios pertinentes.

lunes, 8 de agosto de 2011

OpenId: Cómo funciona

Aunque el año de OpenId iba a ser 2008 no sé si finalmente habrá triunfado.
Quizás no OpenId como tal pero sí el sistema de funcionamiento en que se basa. Es decir, disponer de una "cuenta centralizadora" de los datos personales que a su vez permite logarse en otros sites que requieran login y password y que a su vez permitan el uso del sistema.

El más claro ejemplo actualmente es el crecimiento de servicios en Internet que permiten utilizar el usuario y contraseña de Facebook para logarse en el propio servicio. Antes de logarse, Facebook te advierte de la información que está solicitando el servicio (p.e. datos del perfil) y además si solicita algún tipo de permiso más, como es por ejemplo publicar en tu muro de Facebook. En la mayoría de los casos debes dar permiso a todo lo que solicitado ya que sino no funcionará.

A continuación incluyo un vídeo demostración del funcionamiento de OpenId.
Además existen otros artículos acerca de OpenId en el blog.


jueves, 28 de julio de 2011

LinkedIn: Botón "Apply with LinkedIn"

LinkedIn apuesta por su botón social "Apply with LinkedIn". Realmente es un botón de función rápida: Enviar tu información de LinkedIn al responsable de una oferta de trabajo.

LinkedIn es la red de contactos profesionales más importante de España. Para LinkedIn la función "Apply with LinkedIn" es un refuerzo importante porque:

  • incrementará la actualización de la información por los usuarios, lo que ofrece mayor conexión a su site.
  • pasará a incrementar el uso por parte de empresas como herramienta real de candidatos


A continuación un vídeo ejemplo del botón "Apply with LinkedIn"