Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
Image by via CrunchBaseEn una entrevista a Nikesh Arora, vicepresidente de Google para Europa, afirma que a corto plazo habrá innovaciones en la traducción.
"... hay traductores de texto a varios idiomas en Internet, aunque tengan que mejorar. Y, por otra parte, hay programas que convierten voz en texto y texto en voz. Esas tecnologías están disponibles en inglés, en español... Imagínese ahora: si yo le llamo por teléfono en inglés, el programa reconoce mi voz y la convierte en texto, entonces otro programa lo traduce... Y usted me oye en español por teléfono con traducción simultánea."
Google ya dispone de tecnología para la traducción simultánea online. Entendida la traducción simultánea online por traducción en el teléfono (audioconferencia, móvil), vídeoconferencia o por mensajería instantánea tipo Micrsoft Messenger, Skype o Google Talk. Esto será un cambio total en la comunicación, tal y como comenta Nikesh Arora. No sólo a nivel de usuarios sino también de empresas.
¿El idioma inglés no había solucionado los inconvenientes que solventa la traducción simultánea online?
¿La traducción simultánea online supone el "tú a tú" de negociadores que hasta ahora se relacionaban a través de escritos, correos electrónicos, e incluso intérpretes pero siempre sin llegar a transmitir lo que tu lengua materna te permite, así como "información subjetiva" en una negociación?
Parece que no del todo y todavía no en este momento:
En unos años sí parece posible la traducción simultánea online pero
La traducción simultánea online estará gestionada por "robots" de traducción que no transmirten información subjetiva, aunque... ¿quién sabe?
Google Friend Connect es un servicio que ofrece Google a los propietarios de sitios web o webmasters para añadir las características de las redes sociales a sus sitios web.
Google Friend Connect es un servicio no un producto. Es decir, copiando y pegando unas líneas de código, incluirás en tu sitio web registro de usuarios, inclusión de comentarios de usuarios e incluso valoración de contenidos.
Los usuarios con cuenta en GMail, AOL, Yahoo o con cuenta OpenId podrán hacer login en tu web.
¿Cómo funciona Google Friend Connect? Ventajas e Inconvenientes
El funcionamiento de Google Friend Connect se basa en la inclusión de widgets que permiten realizar todas las tareas.
Esto supone una serie de ventajas importantes para los propietarios o webmasters:
permitir login con cuentas de Google, AOL, Yahoo y OpenId.
inclusión de interacción con usuarios (web 2.0): invitar a amigos.
propiedades de socialización para el sitio web: dejar comentarios y valorar contenido.
ahorro de costes en el desarrollo de estas funcionalidades.
ahorro de tiempo. La implantación de Google Friend Connect es prácticamente inmediata.
Pero también existen inconvenientes que suponen la clave para la adopción o no de Google Friend Connect:
toda la interacción de los usuarios se hace a través de los widgets, y por tanto es transparente para el webmaster.
el propietario del sitio no guarda los datos de los usuarios. Son de Google.
El principal inconveniente de Google Friend Connect puede resumirse en "todo es pantalla" !
Por temas de indexación en buscadores. Los sitios web accesibles se indexan mejor en los buscadores: Google, Yahoo o MSN. Indirectamente supondrá un incremento de visitas al portal web.
Por usabilidad para los usuarios. Cuando se habla de Accesibilidad suele pensarse en discapacitados como los ciegos, pero existe otro tipo de discapacidad que tiene que ver con la edad. Un ejemplo claro son portales orientados a personas mayores cuya dificultad en la navegación por Internet es precisamente la Accesibilidad de los contenidos. Esta accesibilidad se refiere fundamentalmente a la lectura de contenidos así como a la facilidad de interacción (p.e. tamaño de los botones para hacer clic, entre otros).
Por independencia de dispositivo. Una web accesible, debe cumplir también los estándares de código y hojas de estilo. Así se facilitará la adaptación para ser consultada desde cualquier dispositivo, como un móvil, PDA o incluso televisión.
Relacionado con la Accesibilidad y Usabilidad de los usuarios, la Fundación Eroski publicó en Consumer Eroski un artículo titulado "Pautas para facilitar la lectura a personas discapacitadas" con puntos a tener en cuenta al diseñar un portal web: tamaño de las letras, el espacio entre párrafos y las ilustraciones pueden complicar la lectura a personas con dificultades físicas, visuales o intelectuales.
Unkasoft se dedica al Marketing móvil, al Advergaming y a la personalización de juegos para los móviles.
El índice de penetración del móvil es alto. De hecho cada usuario tiene de media más de una línea.
¿Qué beneficios aporta el marketing móvil?
En su artículo, Juan Antonio de Unkasoft comentaba como beneficios del marketing móvil la Personalización (Capacidad de segmentación, Diferenciación e Interactividad) y la Medición (Mejora de la información del cliente, Tasa de respuesta y Mejora de los resultados).
Desde mi punto de vista ésas no son las principales virtudes del marketing móvil respecto a Internet. De hecho el marketing por Internet (ya sea a través de email o marketing en sitios web) permite mayor personalización y mejor medición de resultados.
Ventajas del marketing móvil
Inmediatez, tanto en la recepción del mensaje como en la respuesta.
Orientación a la respuesta por impulso.
Actualmente no existe Spam de manera masiva.
El porcentaje de mensajes leídos es mayor que en un emailing.
Inconvenientes del marketing móvil respecto al marketing por Internet (emailing)
Tarifas: los usuarios no navegan por Internet con el móvil. Ahora navegan de forma habitual usuarios de empresa. Hasta que exista la tarifa plana de datos a un precio razonable, el canal móvil esperará para incrementar su uso para navegar.
Pantallas: el tamaño de las pantallas sigue suponiendo un reto. La publicidad se ve intrusiva. Si navegas en el móvil, cualquier publicidad supone que el scroll de contenidos sea mayor.
Spam. Los usuarios están acostumbrados a recibir mensajes (ya sean SMS o Mensajes multimedia) únicamente de "amigos" o conocidos. Aunque se han visto algunas campañas (p.e. Telefonica) también se han visto "anti-campañas", es decir, estafas basadas en el móvil. Estas estafas consisten en que recibes un SMS incitándote a responder lo que te supone un pago por el mensaje. Este spam es menos controlable por el usuario que por email.
La Interactividad es menor que en Internet. En el marketing móvil la interactividad se limita a responder con un nuevo mensaje o a cubrir un formulario con pocos campos.
La medición es únicamente por respuesta y por envío, en ningún caso por número de mensajes leídos (actualmente sin tarifa plana el envío de este dato supondría un coste para el usuario).
Principales retos
Conseguir tarifa plana de datos a precios asequibles.
Control del Spam. Hasta ahora no ha existido en gran medida (nada comparable con el emailing) pero existirá y deberá estar controlado. ¿Por quien? Las operadoras se lavarán las manos: ellas ingresan por los mensajes enviados.
Sin duda hay que utilizar el canal móvil como canal de marketing, para eso debemos conocer sus ventajas y limitaciones.
"Cloud computing" (la traducción a español podría ser "computación en la nube") es una tendencia tecnológica que permite a las empresas y a los usuarios almacenar sus datos en los servidores de Internet en lugar de en su propio PC.
El usuario sabe que sus datos están en la "nube" (Internet), aunque desconoce exactamente en qué servidores está la información.
El usuario sabe que con conexión a Internet dispone de forma inmediata de acceso a sus datos: fotos, documentos, vídeos, archivos de audio entre otros.
La conexión a Internet puede ser en cualquier lugar: hogar, trabajo, aeropuerto, casa de un amigo, ciber-café u otros muchos sitios con conexión.
"Cloud computing": TODO disponible desde cualquier lugar !
Esto supone para las empresas y los usuarios un ahorro importante de costes al no tener la necesidad de disponer de una gran infraestructura para escalar la plataforma, tanto a nivel de hardware como de servicios.
También hay personas en contra, por ejemplo Richard Stallman se ha manifestado en contra del "cloud computing", ya que, según él, se deja en manos de terceros aspectos claves del desarrollo de un negocio.
Ventajas
Ahorro de costes en infraestructura.
Toda la información disponible con conexión a Internet.
La información disponible desde cualquier lugar.
No es necesario hacer copias de seguridad ("nunca está de más";) en otros dispositivos.
Inconvenientes
Dependiendo de la conexión, puede ser lento el acceso a los datos desde las aplicaciones.
Desarrollos y disponibilidad está en manos de terceros. Bien es cierto que en pymes y usuarios este problema es menor.
Image via WikipediaLas Webmaster Tools permiten conocer los procesos de Google en el rastreo e indexación de sitios web. En concreto, Las Webmaster Tools permitirán:
Conocer si un sitio web está indexado por Google y si ha tenido problemas Google al acceder a ese sitio. Una forma sencilla de conocer el número de páginas indexadas por un sitio es incluir en la caja de búsqueda de Google "site:www.dominio.com" (p.e. site:blog.jeronimoperez.com)
Disponer de herramientas de gestión y control de acceso por Google para un sitio web. Por ejemplo permitirá incluir un sitemap que se actualice automáticamente para que Google siempre disponga de la última relación de páginas del sitio web. También dispone del estado de indexación del sitio web: páginas indexadas, páginas que han dado error, existencia de robots.txt entre otros.
Image via CrunchBaseConozco a través de Online, que Google dispone de una ayuda para bloggers que incluye algunos consejos para crear y mantener un blog de forma óptima. Me permito incluir aclaraciones y consejos de cosecha propia derivados de mi experiencia:
Primer paso: "Objetivo del blog". El objetivo del blog informará a tus visitantes de lo que encontrarán en tus posts. Además, te facilitará la creación de nuevas entradas marcándote los límites.
Escribe con periodicidad tus posts. La clave está en mantener una periodicidad. Para empezar podemos marcarnos como objetivo incluir una entrada a la semana en el blog. Esto nos servirá para medir "nuestra productividad" de entras e iniciarnos con buen pie como bloggers. Marcarse una periodicidad muy alta (p.e. una entrada al día) puede resultar frustrante si no se cumple.
Calidad de las entradas. Siempre es importante aportar el valor añadido como blogger. Si no cuentas nada nuevo o no lo "traduces" para otro público, tus visitantes no volverán a tu blog ya que existen otros blogs con la información original.
Clasifica tus posts a través de tags. Permitirá tener una idea más clara de qué temas trata el blog y facilitará la localización de información.
Facilita el acceso al blog: a) dominio sencillo (p.e. blog.jeronimoperez.com), incluyendo enlaces en directorios web y desde otros sitios web, y finalmente dándolo de alta en Google.
Evita el spam en comentarios. Desde mi punto de vista un comentario "fuera de tono" debe borrarse.
Escribe para los usuarios objetivo de tu blog: utiliza títulos descriptivos y contenido claro.
Escribe pensando también en los buscadores (SEO). Si quieres incrementar la visitas a tu blog, es importante que tus entradas aparezcan en los resultados de las búsquedas relacionadas con tu temática, por esto es importante que la redacción del contenido también esté pensada para los buscadores como Google (SEO).
Conéctate. Visita otros blogs de tu temática y ayuda con comentarios útiles. Enlaza esos sitios web, tanto en la entrada como en tus "sitios web de interés".
Publica un feed con tu contenido. Es suficiente con los feeds automáticos.
Da de alta tu blog en las herramientas para webmasters de Google y envía un sitemap para que se indexe mejor.
Existen infinidad de herramientas para crear blogs, mi recomendación pasa por Blogger de Google y Wordpress. Ambas son gratuitas y que indexan muy bien los buscadores.
Si es tu primer blog, me inclinaría por Blogger. Blogger te permitirá conocer todos los temas básicos de forma muy fácil, ya que tiene integrada gran cantidad de herramientas con Blogger.
Image via Wikipedia"OpenId tendrá su año en 2008". Esto es lo que se decía hace un año, pero no ha sido así. La adopción de OpenId como estándar para la identificación en Internet está siendo más lenta de lo previsible.
La adopción de OpenId es más lenta de lo previsible teniendo en cuenta el apoyo de grandes empresas tecnológicas como son: Google, Microsoft, Yahoo, IBM, Verysign, Wordpress, AOL. En castellano, WeblogsSL.
También existen sitios importantes que finalmente no lo aceptan: Facebook, Digg, Gmail o soporte en Firefox3.
Microsoft y Google adoptan OpenId como proveedores, pero no como consumidores. Esto quiere decir que podremos utilizar las cuentas Windows Live y Gmail en otros sitios, pero no cuentas OpenId de otros proveedores en las webs de Microsoft y Google.
De todas formas es un gran impulso de Microsoft y Google a OpenId como estándar de identificación en la web.
Con este apoyo, definitivamente OpenId es un servicio de autenticación que debería estar disponible en el login de la Comunidad Virtual de una empresa.
La gran asignatura pendiente es la Usabilidad, barrera que sigue existiendo para el usuario común y sobre la que merece la pena estudiar el informe de Yahoo recientemente publicado.
Google Apps (http://www.google.com/a) permite a las empresas (grandes empresas y pymes) "obtener potentes herramientas de comunicación, productividad, colaboración y seguridad desde el navegador, lo que les permitirá disponer de más tiempo y dinero para dedicarlo a lo que realmente importa".
Aunque existen diferencias entre la edición estándar y la edición premier; para comenzar una empresa podría hacerlo con Google Apps Edición estándar, comprobar que se ajusta a sus necesidades y posteriormente pasarse a Google Apps Edición premier. En este sentido los pasos en la implementación serían:
implementación piloto,
valoración de la implementación y gestión de proyectos,
funciones personalizadas,
formación.
Existen grandes empresas y administraciones públicas que ya utilizan Google Docs y Google Apps.