"Cloud computing" (la traducción a español podría ser "computación en la nube") es una tendencia tecnológica que permite a las empresas y a los usuarios almacenar sus datos en los servidores de Internet en lugar de en su propio PC.
El usuario sabe que sus datos están en la "nube" (Internet), aunque desconoce exactamente en qué servidores está la información.
El usuario sabe que con conexión a Internet dispone de forma inmediata de acceso a sus datos: fotos, documentos, vídeos, archivos de audio entre otros.
La conexión a Internet puede ser en cualquier lugar: hogar, trabajo, aeropuerto, casa de un amigo, ciber-café u otros muchos sitios con conexión.
"Cloud computing": TODO disponible desde cualquier lugar !
También hay personas en contra, por ejemplo Richard Stallman se ha manifestado en contra del "cloud computing", ya que, según él, se deja en manos de terceros aspectos claves del desarrollo de un negocio.
Ventajas
- Ahorro de costes en infraestructura.
- Toda la información disponible con conexión a Internet.
- La información disponible desde cualquier lugar.
- No es necesario hacer copias de seguridad ("nunca está de más";) en otros dispositivos.
- Dependiendo de la conexión, puede ser lento el acceso a los datos desde las aplicaciones.
- Desarrollos y disponibilidad está en manos de terceros. Bien es cierto que en pymes y usuarios este problema es menor.
0 comentarios:
Publicar un comentario