This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 29 de junio de 2009

Twitter: La Voz del pueblo de Irán

Image representing Twitter as depicted in Crun...Image via CrunchBase

No puedo decir que sea un "heavy user" (se dice de los que utilizan una herramienta de forma muy frecuente) de Twitter. Incluso reconozco que no entedía la herramienta y la gracia de publicar 140 caracteres de algo. Para herramientas web 2.0 sí me considero un "early adopter" (de los primeros que utilizan el servicio) y comencé a ver de qué iba y cómo podría aprovecharla. Tras algunos meses me dedico a publicar información que me parece de interés para mí y también para otros dedicados a las TIC... es decir, no es el uso habitual y tradicional de Twitter.

Pero esta semana sí he visto cómo Twitter sí puede tener utilidad, y lo he visto aplicado nada más y nada menos que a las Elecciones en Irán.

La idea es sencilla y a la vez muy potente: Tras las elecciones en Irán, la oposición acusa al gobierno de "tongo" y de amañar los resultados de las elecciones. La gente se echa a la calle, manifestaciones, heridos y finalmente... muertos. La situación se hace cada vez más complicada y el gobierno decide limitar la publicación de información en periódicos tanto de Irán como extranjeros, e incluso limitando el uso de Internet.

En esta situación entra en juego Twitter y se convierte en la "Voz del pueblo de Irán", entiendo que tanto de la oposición como de los afines al gobierno, teniendo mayor difusión los primeros y no precisamente desde dentro del país.

Para el seguimiento de todo lo que pasaba en Irán en las semanas posteriores a las elecciones (semana del 15 de junio de 2009) Twitter se convirtió en el medio de difusión más importante de cara a difundir y dar a conocer todo lo que pasaba en Irán.
Facebook también fue punto de encuentro pero en menor medida debido a que no permite el seguimiento de Twitter.
Los responsables de Twitter fueron conscientes de la importancia de este canal de comunicación y retrasaron mantenimientos de la herramienta para poder continuar dando servicio.

La dirección donde se puede seguir todavía lo que se comenta es http://search.twitter.com/search?q=#iranelection

En este sentido Twitter ha sido y será útil... eso sí, sin modelo de negocio conocido!

sábado, 27 de junio de 2009

Evolución espectacular de Facebook en España

Recientemente se publicada la noticia de que Facebook disponía de 6 millones de usuarios activos en España.
La evolución de Facebook en España ha sido espectacular.

En diciembre de 2008 Facebook era la segunda red social en España por detrás de Tuenti. Facebook disponía de 4, 3 millones de usuarios frente a los 5,6 millones de usuarios de Tuenti; según los datos de ComScore.

En febrero de 2009 Facebook superaba los 5,6 millones de usuarios en España, para finalmente en abril de 2009 situarse como la primera red social en España superando los 6 millones de usuarios activos.



jueves, 25 de junio de 2009

Técnica de los 6 sombreros

Edward de Bono desarrolló en la década de 1980 la "Técnica de los 6 sombreros". Es una técnica para generar ideas en grupo. Me parece interesante para trabajar en análisis o problemas de cierta complejidad. Las principales ventajas de la técnica de los seis sombreros son la colaboración por encima del ego de cada persona, pensamiento paralelo y lo más amplio posible.
Los seis sombreros son seis maneras de pensar:
  • Blanco: es el sombrero de búsqueda de información. Debemos ser objetivos y revisar datos y cifras.
  • Rojo: es el sombrero de intuiciones, sin necesidad de explicarlas o justificarlas. Dediquemos poco tiempo a este sombrero.
  • Negro: es el sombrero de la precaución. Analizamos riesgos y errores para identificar dificultades y problemas.
  • Amarillo: es el sombrero de hacer las cosas y ver los posibles resultados. Se usa para encontrar los beneficios y las ventajas.
  • Verde: es el sombrero para explorar y crear alternativas.
  • Azul: es el sombrero que nos permite organizar la sesión de pensamiento, y qué sombreros se van a utilizar en cada momento, o qué sombrero debemos volver a utilizar. Es la planificación y el control.


lunes, 22 de junio de 2009

Facebook supera los 6 millones de usuarios activos en España

Image representing Facebook as depicted in Cru...Image via CrunchBase

Acabo de leer en El Mundo que Facebook cuenta con 6 millones de usuarios activos en España.

La palabra clave en este caso es usuarios activos, es decir, que entran a diario en Facebook. Soy usuario de Facebook, y efectivamente soy usuario activo; y entiendo que como en mi caso exista un gran número de usuarios activos, por no decir que los usuarios de Facebook en un alto porcentaje somos usuarios activos... de otra forma "elimino mi perfil". ¿Para qué voy a tener datos personales publicados si no quiero pertenecer a la red social?

En palabras de Javier Oliván, responsable de producto y marketing internacional de Facebook, Facebook no se trata de un sitio web de contenidos, sino de un canal de distribución: aquí no genero información, sino que publico algo que ya existe en otro sitio o algo intangible como las relaciones con mis amigos... o fans... o los miembros de un grupo. Desde este punto de vista tiene cabida la incorporación de las Empresas como medio de difusión.

facebook myspace orkut bebo linkedinImage by .Andy Chang. via Flickr

Al no ser un sitio web de generación de contenidos el número de usuarios activos es muy elevado, ya que el esfuerzo que supone ser activo es mantener una relación con los amigos... que es lo que sabemos hacer todos sin prácticamente esfuerzo ;) Estamos hablando de 6 millones de usuarios en España y más de 200 millones en el mundo, y en Estados Unidos concretamente donde superó a MySpace como red social con mayor número de usuarios.

En España, Facebook arrebató la hegemonía a Tuenti como red social local más importante.

Mención aparte merece la reciente acción llevada a cabo por Facebook permitiendo a sus usuarios tener su propio url en la red social. Ejemplo: http://www.facebook.com/jeronimo.perez



sábado, 20 de junio de 2009

Google, tras la gripe, predice las cifras del paro en Alemania

El pasado noviembre de 2008, Google se lanzaba a predecir la evolución de la Gripe en Estados Unidos a través de Google Flu (Google Gripe).

¿Por qué lo han hecho? Tras analizar las búsquedas realizadas en cada Estado del país, detectaron una correlación entre la evolución de la Gripe con las búsquedas realizadas de determinados términos. Google Flu presenta como ventaja una actualización constante, mientras que las cifras oficiales tienen mayor retraso.

Al igual que en el caso de la gripe, el método del DIW se basa en el hecho de que casi todas las personas que buscan trabajo usan Internet. Las palabras de búsqueda que se utilizan en Google para encontrar empleo están correlacionadas con el índice de desempleo mensual. Por tanto, con el análisis online de los términos de búsqueda en el país se puede predecir cuál será el índice de desempleo en el mes siguiente.

Si estas predicciones funcionan, cosa que no dudo, significaría que todos los usuarios utilizamos las mismas palabras o similares para realizar búsquedas acerca de temas importantes, dígase una enfermedad, empleo, economía ("mi bolsillo"), hipotecas ("mi casa")...

Además también podría extenderse a otro tipo de áreas como la economía, clave en nuestros días. ¿Se estarán haciendo pruebas para ver cómo evoluciona la crisis y cuándo saldremos?

Aplicando la predicción del buscador al mundo de la empresa: ¿podría una empresa que utiliza Google Analytics obtener resultados similares de sus clientes con orientación a ciertos productos?

Noticias relacionadas:

viernes, 19 de junio de 2009

Ite Alumni en "60 minutos - Web 2.0 en las Empresas"

A continuación incluyo la presentación "Web 2.0 en las Empresas" que tuve la oportunidad de comentar en las sesiones formativas "60 minutos" de Ite Alumni.


miércoles, 17 de junio de 2009

¿Qué va a solucionar un lector de ebooks más grande?

NEW YORK - MAY 06:  Members of the media are g...Image by Getty Images via Daylife

Hace algún tiempo hablaba de la muerte de los periódicos en papel, a raiz de una entrevista en El Mundo 'El sepulturero de periódicos' y una reflexión de Antonio Ortiz en Error500.

En mayo de 2009, Amazon lanza Kindle DX, un lector de libros electrónicos "más grande" con la idea de que "periódicos y revistas en papel" estén disponibles a través de estos dispositivos lectores de ebooks.
Las primeras pruebas serán este verano, para lo que Amazon llegó a un acuerdo con los principales periódicos de Estados Unidos: New York Times, Washington Post y Boston Globe.

La idea es ofrecer el Kindle a un precio reducido a cambio de suscripciones a largo plazo. Esto es un nuevo modelo de negocio basado en el de la telefonía móvil: la empresa vende un terminal barato a cambio de un compromiso de permanencia de hasta 24 meses. Así es como se han vendido casi 20 millones de iPhones en el mundo.

¿Los periódicos y revistas en papel creen que el Kindle DX será su tabla de salvación para incrementar los ingresos perdidos por las bajadas de publicidad y por su modelo de negocio?

Con la entrada en el mercado de lectores de ebooks más grandes (con Kindle DX o Plastic Logic) no cambia en nada el consumo de información de los usuarios. Hace tiempo que acceder a la información de actualidad es gratis y además a estos dispositivos se les exigirá las mismas prestaciones o incluso mejores que a un portátil. ¿Estos dispositivos pueden ofrecerlas?

En la telefonía móvil, ¿en breve utilizaremos Skype aprovechando la tarifa plana de Internet móvil o Wifi para hablar "gratis"?

New York Times apuesta por Time Reader, una aplicación en lugar de un servicio. Esta aplicación "Times Reader" intenta ofrecer al usuario una mejor experiencia que leer el periódico en un navegador.

¿La idea es aprovechar Kindle para que sólo a través de Kindle se distribuyan los periódicos, las revistas y algunos nuevos medios y blogs?
Desde mi punto de vista la competencia en Internet "se comerá" a esos medios que pasarán a ser medios para un "público kindle".

EL PAÍSImage via Wikipedia

En El País se comentaba que la propuesta de Amazon con Kindle DX podría ser alimentar un monstruo: pide el 70% de los ingresos por suscripciones. A eso hay que sumar que no frenará la caída de los ingresos publicitarios porque la gente no va a abandonar Internet para pasar horas con el Kindle.

En el artículo de El País se comentaba exactamente lo siguiente: "El Kindle DX, cuesta 489 dólares (365 euros) y supone la semilla de una posible revolución para los editores de periódicos, según los expertos. Evita costes de papel y de distribución. Con esta pequeña pantalla plana, los diarios pueden llegar a cualquier rincón con un solo clic. El nuevo Kindle accede a Internet a través de una conexión 3G que permite bajar contenidos sin tener que engancharse a un ordenador o buscar redes inalámbricas. Puede reproducir gráficos y fotos, en blanco y negro, de excelente calidad. Una hoja de diario cabe perfectamente en su pantalla de 9,7 pulgadas."

¿Es esto la definición de "con el agua al cuello" o "agarrarse a un clavo ardiendo"?

  • El Kindle DX 365 euros: es más barato un portátil que permite mayor funcionalidad.
  • Conexión 3G "sin tener que" buscar redes inalámbricas. ¿A estas alturas que un dispositivo portátil no tenga WiFi es una ventaja?
  • Puede reproducir gráficos y fotos en blanco y negro de excelente calidad: esta frase define el "nivel del río".
Mi conclusión
Debemos diferenciar dispositivos de conexión y negocio online.
  • Cualquier dispositivo debe tener conexión, ¿a qué? A todo: Internet, teléfono, televisión... Todo está concentrado en/a través de Internet!
  • ¿Cuál debe ser el modelo de negocio de los periódicos en Internet? Pues el mismo que en papel: publicidad, servicio o producto. En el caso de los periódicos y revistas hablamos de cobrar por publicidad y por el contenido. ¿Los usuarios están dispuestos a pagar por ese producto? Ya no. ¿Pagarían por podcast de los autores de los artículos? ¿Quién sabe la solución?
Artículos de referencia:

miércoles, 10 de junio de 2009

Ejemplos de uso de la Web 2.0

Microsoft Google! oOImage by Daniel F. Pigatto via Flickr

Ahora que el centro de TODO es el usuario, ¿cómo es posible que grandes empresas no sepan aprovecharse de ello? Hay métodos que han cambiado, y parece mentira que haya empresas que todavía no sean concientes. No estamos hablando de pymes sino de Microsoft, Google y Apple.

Microsoft presentó hace unos días su nuevo buscador Bing. Para ello convocó a unas decenas de periodistas de los principales medios de comunicación.
Por otro lado, el mismo día Google presentaba Google Wave. En este caso Google hizo la presentación a 4.000 programadores. Lo mismo ocurrió con Apple y su keynote de unos días después; que también presentó a un gran número de programadores.

¿Qué significa todo lo anterior?
Pues que cuando queremos presentar un producto o servicio orientado a los usuarios, debemos hacer lo posible para que llegue la mejor visión del producto al usuario final.

¿Cómo hacerlo?
En primer lugar hacer la presentación a las personas indicadas: periodistas, programadores, directivos o aquellas personas oportunas. En el caso de Microsoft, Google y Apple muy probablemente los usuarios más interesantes para las empresas e incluso para los propios usuarios sean los programadores.

Además, esto permitirá a las empresas que los programadores potencien de forma espectacular tanto la difusión de la noticia como la mejora e incremento de las funcionalidades del producto o servicio presentado.

Por todo lo anterior, desde mi punto de vista, Microsoft comete un error al no hacer presentaciones específicas a otro tipo de usuarios como programadores o empresas de cara al aprovechamiento del producto.

Google y Apple sí han sabido comunicar por el canal correcto sus productos de cara a llegar al usuario final con la mejor presentación de producto posible, con el apoyo inconsciente (por haber contado "conmigo") a esta difusión.

jueves, 4 de junio de 2009

Panda Cloud Antivirus: antivirus en Cloud Computing

El 29 de abril de 2009, Panda lanzó la beta pública de un nuevo servicio antivirus, el Panda Cloud Antivirus. Se trata del primer servicio antivirus instalado en local que está basado en que los datos están en la nube. El software antivirus actúa al modo tradicional, es decir, detecta en todo momento la incursión de un posible virus provinente de una memoria USB, correo electrónico u otros.

Panda Cloud Antivirus consiste en un antivirus que está conectado en tiempo real con los servidores de PandaLab’s Collective Inteligence, para proteger de un modo más rápido de los nuevos malwares, sin afectar negativamente el comportamiento del PC. 

Las principales características de Panda Cloud Antivirus son:
  • Ligero. La idea de Panda es reducir en lo posible el consumo de recursos consumidos y pasar la carga de computación a la nube: "te protege mientras navegas, juegas o trabajas sin que ni siquiera te des cuenta. Es extremadamente ligero ya que todo el trabajo se realiza en la nube en el ordenador".
  • Seguridad: Panda Cloud Antivirus está actualizado online, de forma que la inclusión de protección contra nuevos virus es más rápida gracias al análisis en la nube realizado en los servidores de PandaLabs. 
  • Sencillo: Tras una sencilla instalación, ya no habrá que preocuparse actualizaciones o configuraciones complicadas.

El PandaLab’s Collective Inteligence dispone de bases de datos con todo el histórico de Panda, así como una actualización constante. Y Panda Cloud Antivirus conecta con esas bases de datos para actuar de un modo más rapido que las fórmulas tradiciones de programa cliente de actualización diaria (1 vez al día). 

Artículos relacionados: