This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Google Checkout será parte de Google Wallet.

Nota de aviso Google para usuarios de Google Checkout:

Google Wallet es una cartera virtual que almacena la información de pagos de forma segura y agiliza las compras en tiendas y online. Los compradores que tengan un dispositivo compatible con la tecnología NFC como, por ejemplo, los teléfonos Nexus S 4G de Sprint, podrán utilizar la aplicación Google Wallet para hacer compras en miles de tiendas de venta al público con solo tocar el teléfono. Los compradores online solo tendrán que hacer clic en un botón de Google Wallet para hacer compras de forma rápida y segura utilizando la información de pagos almacenada.

A partir de ahora, los usuarios de Google Checkout podrán administrar todos los pedidos de Google Checkout y de Google Wallet a través de la página http://wallet.google.com/manage. Además, podrán comprar con sus cuentas actuales en los sitios que admitan Google Checkout o Google Wallet.

Por el momento, no hay novedades para los vendedores. A principios de 2012, Google pedirá a los vendedores de Google Checkout que modifiquen el texto de sus sitios para cambiar Google Checkout por Google Wallet. No será necesario que realicen ninguna integración adicional ni ninguna actualización técnica. Si utilizan Google Checkout a través de un carrito de compra externo, el proveedor deberá realizar los cambios pertinentes.

lunes, 8 de agosto de 2011

OpenId: Cómo funciona

Aunque el año de OpenId iba a ser 2008 no sé si finalmente habrá triunfado.
Quizás no OpenId como tal pero sí el sistema de funcionamiento en que se basa. Es decir, disponer de una "cuenta centralizadora" de los datos personales que a su vez permite logarse en otros sites que requieran login y password y que a su vez permitan el uso del sistema.

El más claro ejemplo actualmente es el crecimiento de servicios en Internet que permiten utilizar el usuario y contraseña de Facebook para logarse en el propio servicio. Antes de logarse, Facebook te advierte de la información que está solicitando el servicio (p.e. datos del perfil) y además si solicita algún tipo de permiso más, como es por ejemplo publicar en tu muro de Facebook. En la mayoría de los casos debes dar permiso a todo lo que solicitado ya que sino no funcionará.

A continuación incluyo un vídeo demostración del funcionamiento de OpenId.
Además existen otros artículos acerca de OpenId en el blog.


jueves, 28 de julio de 2011

LinkedIn: Botón "Apply with LinkedIn"

LinkedIn apuesta por su botón social "Apply with LinkedIn". Realmente es un botón de función rápida: Enviar tu información de LinkedIn al responsable de una oferta de trabajo.

LinkedIn es la red de contactos profesionales más importante de España. Para LinkedIn la función "Apply with LinkedIn" es un refuerzo importante porque:

  • incrementará la actualización de la información por los usuarios, lo que ofrece mayor conexión a su site.
  • pasará a incrementar el uso por parte de empresas como herramienta real de candidatos


A continuación un vídeo ejemplo del botón "Apply with LinkedIn"

lunes, 11 de julio de 2011

Hardware vs Software


Hace unas semanas aproveché la liquidación de PC City para comprarme un GPS Garmin del que ma da la garantía Media Markt.

Tras ver el aparato en concreto: pantalla amplia y táctil (como cualquier otro GPS) me he dado cuenta que quizás no estemos lejos de un futuro en el que compraremos "hardware" (aparato/gadget/cacharro) con determinadas especificaciones físicas que a posteriori completo con un software que hace funcionen.

Volviendo al ejemplo del GPS, quizás en un futuro en lugar de comprar un GPS me compraré un aparato con altavoz, micrófono, pantalla táctil y gps; y a continuación instalo el sistema operativo Android que me permite explotar todas estas herramientas físicas.

Un amigo convirtió un GPS anticuado en una "minitableta" hasta con un sistema operativo diferente... al menos esa sensación es la que tengo después de haber vito el cambio.

Un resumen de dispositivos técnicos en un mismo aparato podrían ser los siguientes que serían gestionados y controlados por el sistema operativo:
  • Pantalla
  • Pantalla táctil
  • Altavoz
  • Micrófono (p.e. para funcionar como teléfono o audio/vídeo conferencia),
  • Webcam
  • Otra webcam que permite vídeoconferencia
  • Cámara de fotos
  • Geolocalizador
  • y seguro que otros servicios que ahora no se me ocurren.
Quizás eso, en un futuro distingamos claramente cuánto pagamos por el aparato y cuánto por el software que controla ese cacharro.

jueves, 2 de junio de 2011

Renovar certificado digital FNMT en Firefox 4

Necesitaba renovar el certificado digital de la FNMT y tenía Firefox 4. Me iba a la página de CERES: "Renovación del Certificado" de la FNMT y seguía los pasos que se indicaban.

El problema me surgía a la hora de escoger el certificado para firmar la solicitud de renovación, ya que incluía la contraseña y volvía pedírmela en bucle.
Realmente y leyendo el texto donde me pide la contraseña, indica que se incluya "la contraseña maestra" no la contraseña del certificado. La diferencia es que la contraseña maestra tiene que ver con la Seguridad de Firefox y por lo tanto antes que nada hay que establecer una contraseña en el apartado "Opciones > Seguridad > Usar una contraseña maestra".

Por lo tanto hay 2 temas que comprobar para renovar el Certificado digital de la FNMT con Firefox 4:
  1. En "Opciones > Avanzado > Ver certificados > Autoridades" debemos "Editar confianza" una vez seleccionado la autoridad "FMNT Clase 2A" y marcar las tres casillas.
  2. Establecer "la contraseña maestra" en la Seguridad de Firefox: "Opciones > Seguridad > Usar una contraseña maestra".

miércoles, 27 de abril de 2011

Pymes en las redes sociales

La Fundación Banesto publica el estudio "Tendencias y usos de las redes sociales en la pequeña y mediana empresa española". Algunas de las conclusiones me parecen curiosas o al menos sorprendentes desde mi punto de vista:
  1. 56% de las pymes recurren al social media marketing como parte de sus estrategias
  2. 60% usan Facebook como herramienta de branding y marketing de marca
  3. 27% tiene un blog corporativo
  4. 50% usa Twitter
  5. 33% utiliza Flickr
  6. 34% tiene un canal en YouTube
Si estas cifras son correctas, mi idea de la pyme española estaba a mucha distancia de la realidad. Me sorprenden datos como que:
  • el 60% de las pymes utilizan Facebook y el 50% de las pymes usa Twitter. En los usuarios particulares esta proporción es infinitamente favorable a Facebook: En España hay 12 millones de usuarios de Facebook frente a 1,5 millones de usuarios de Twitter. 
  • ¿El 34% de las pymes mantiene un canal de vídeos en Youtube? ¿Este porcentaje de pymes crea vídeos para colgar online?
  • Este estudio se ha realizado exclusivamente en Navarra y entiendo que se ha extrapolado al resto de España; por lo que este proceso desvirtúa los datos.

 

lunes, 4 de abril de 2011

Historia breve de los medios sociales

Vídeo que explica las claves de los medios sociales hasta 2011... y lo que vendrá será mejor y más rápido ;)
Las ideas más destacadas:
  • Los medios sociales son una revolución
  • Las redes sociales son la primera actividad en Internet superando a la pornografía
  • La radio tardó 38 años en conseguir 50 Millones de usuarios, La TV 13 años y Facebook tardó 9 meses en conseguir 100 Millones de usuarios.


viernes, 25 de marzo de 2011

Facebook Comentarios

Facebook tiene ya más de 600 millones de usuarios en el mundo, de ellos España aporta 12 millones.


Con esa cantidad de usuarios, Facebook se presenta como el servicio de identificación (Facebook for Websites o anteriormente Facebook Connect) por excelencia:

  • para el usuario ya que con su usuario y contraseña de Facebook accede a más servicios sin necesidad de recordar nuevos usuarios
  • para el proveedor de servicios, ya que de una forma muy fácil con Facebook for Websites consigue más usuarios registrados con información de perfil en Facebook e incluso pudiendo llegar a permitir el usuario al proveedor publicar información en el muro personal.
  • para Facebook ya que incrementa su efecto red y continúa manteniendo su posición dominante

Ahora Facebook aprovecha su posición para poner en marcha Facebook Comentarios:

  • para el usuario es muy fácil incluir comentarios en cualquier site con Facebook Comentarios, ya que si está logado en Facebook tan sólo tendrá que incluir el comentario y además de añadirlo al site, también se incluirá en su muro de Facebook
  • para el gestor del site se incluye un servicio gratis de forma muy sencilla con un potencial de difusión y visibilidad enormes a través de los muros de los usuarios y sus redes sociales.
  • para Facebook ya que se posiciona como el lugar donde se mantiene la conversación, aunque ésta no se haya iniciado en Facebook sino en un site de un tercero.

Ejemplo de Facebook Comentarios:

miércoles, 9 de marzo de 2011

Google: ¿Modelo de negocio?

Estoy leyendo el libro Y Google, ¿cómo lo haría? de Jeff Jarvis.
En el segundo capítulo habla de cómo para Google lo principal no es el modelo de negocio sino conseguir crecimiento de usuarios y a su vez efecto red.

Una vez que Google consigue volumen de usuarios y efecto red, los ingresos vendrán por publicidad, venta de merchandising u otros negocio asociado. El precio no es lo importante, ya que si lo es siempre vendrá otro que cobrará menos por lo que no puede ser una ventaja competitiva.

Por otro lado también comenta que debemos pensar en facilitar la distribución del contenido, es decir, permitir mostrar el contenido allí donde están los usuarios y no esperar que los usuarios se vean obligados a venir a nuestros site para ver ese contenido.

lunes, 7 de marzo de 2011

Publicidad en Internet en España en 2010

A continuación se incluye una presentación del Estudio de Estudio de Interactive Advertising Bureau (IAB) y PricewaterhouseCoopers acerca de la inversión publicitaria en España en 2010.
La IAB es la asociación que representa al sector de la publicidad interactiva en España

 
Resumen:
  • La publicidad en Internet en España se incrementó un 20,7% en 2010 conrespecto a 2009.
  • Internet se sitúa como tercer canal en ingresos publicitarios, detrás de la Televisión y los Diarios.
  • Los Diarios pierden cuota por quinto año consecutivo a razón de un 5% cada año.
  • Los enlaces patrocinados se llevan el 53% de los ingresos en Internet.
  • Los sectores de actividad de mayor inversión en marketing en medios interactivos durante el año 2009 fueron
    • Telecomunicaciones (12,9% del total)
    • Automoción (11,5%)
    • Transportes, Viajes y Turismo (10,5%)
    • Finanzas (8,5%) y
    • Medios de Comunicación, Enseñanza y Cultura (8,2%).
  • El modelo de pricing utilizado en la contratación publicitaria de formatos gráficos va madurando así:
    • El 60,3% del presupuesto se comercializó bajo el modelo de CPM (Coste Por Mil impresiones) con una reducción de 5% respecto a 2009
    • El 15,1% de la publicidad se comercializó en función de Resultados (Coste por Lead, Costepor Venta...)
    • El 14,3% correspondió a modelos por Tiempo o por Precio fijo
    • El 8% a CPC (Coste por Clic).


  • Se duplica la publicidad en Spots de vídeo hasta el 3,1% en 2010 frente al 1,7% en 2009.
Toda la información del estudio en IAB Spain donde se incluye también la metodología utilizada en el estudio.

lunes, 28 de febrero de 2011

Cookies Bittersweet: riesgo de seguridad y privacidad

ENISA, Agencia de Seguridad Europea de Redes e Información en sus siglas en inglés, advierte sobre el abuso de las cookies Bittersweet ("cookies agridulces") ya que guardan más información de la esperada por el usuario y son poco transparentes en su manejo. Estas condiciones de las Cookies Bittersweet han disparado las alarmas de privacidad y seguridad de los usuarios.

Este uso de las Cookies Bittersweet consiste en aprovechar las cookies para entre otros temas:
  • guardar información de navegación
  • configuración y creación de perfiles de usuarios
  • ofrecer publicidad personalizada, como es el caso de Google con el remarketing.
Enisa indica que existe riesgo contra la privacidad por lo que "indica que los usuarios de Internet deberían dar su consentimiento para el uso de este nuevo tipo de cookie, y que deberían ser capaces de ver qué tipo de dato está almacenando en cada cookie."

Según Marta Plana, Head of Legal en Aedgency, en OMEXPO.com "Antes del 25 de mayo de 2011, en España debería entrar en vigor una nueva regulación sobre el uso de cookies, que seguirá las directrices de la directiva europea 2009/136/CE sobre la privacidad en materia de telecomunicaciones. En línea con lo que establece la regulación europea en esa materia se podrán seguir utilizando cookies (archivos instalados en el disco duro del ordenador). Sin embargo, si hasta ahora bastaba con informar al usuario sobre el uso de cookies y cómo evitarlas, ahora se introducirá la obligación de obtener el consentimiento informado del usuario antes de instalarlas."

Esto supone una serie de consideraciones importantes:
  • ¿Qué significa "...debería entrar..."? ¿Puede no entrar en vigor la ley?
  • ¿Se aplicará a cualquier cookie que utilice cualquier tipo de información?
  • ¿Cómo se obtiene el consentimiento informado? ¿Si el usuario acepta instalarla?
  • Si no acepta instalarla, la próxima vez que se conecte a nuestro site ¿cómo detectamos que ya ha respondido a la pregunta de si quiere instalar la cookie? ¿Con otra cookie sin más información que ésa?
  • ¿O dejamos a la voluntad del usuario la gestión de cookies en su navegador como hasta ahora además de informarle que estamos utilizando cookies? Eso es lo que estamos haciendo ahora.
Las Cookies Bittersweet merecen una reflexión más pausada.

Noticias relacionadas: