This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

¿Ya puedo trabajar en la "nube"?

Acabo de leer un artículo en Soitu.es muy interesante de Ramón Peco, Guía práctica para trabajar en la 'nube'.
Ya conocemos qué es "Cloud computing", "Trabajar en la nube" o "Computación en la nube", es decir, utilizar aplicaciones y servicios sin almacenar nada en el disco duro.
En el artículo Guía práctica para trabajar en la 'nube' se hace un resumen de qué podemos hacer en la nube en la práctica.
En esta nueva batalla de la "Cloud computing" a la cabeza se sitúa Google, con infinidad de aplicaciones y servicios, por no decir que todo lo que tiene Google es "Cloud Computing". Ahora Microsoft está apostando fuerte con Microsoft Live.
Google es "Cloud Computing"!
El último gran paso de Google ha sido Google Chrome, como navegador y que me hace pensar que en breve podría aparecer un sistema operativo basado en la red.

Estoy totalmente de acuerdo con que "los programas online son cada vez mejores, más rápidos y numerosos. A ello han ayudado el aumento de la velocidad de las conexiones de internet, el desarrollo de Ajax y el triunfo de dispositivos (como los ultraportátiles y los móviles inteligentes) cuyas limitadas configuraciones de hardware se llevan a las mil maravillas con estas ágiles aplicaciones".

El auge de estas características hará desviar el foco a las empresas desarrolladoras.

¿Dónde centralizo mi trabajo en la nube?

En su momento, Francis Pisani ya habló de esta excelente aplicación 2.0 que es box.net, un punto de partida perfecto para trabajar online. La idea en la que se basa es tan sencilla como terriblemente efectiva: un espacio de almacenamiento en internet conectado a un gran número de aplicaciones online. ¿Cómo funciona? Tan sencillo como subir un archivo y editarlo con las numerosas aplicaciones online de terceros a las que accedes directamente. La única pega es que sólo tienes disponible gratis un gigabyte de capacidad, aunque probablemente muchos no necesiten más.

Ofimática en la nube

Los tres principales paquetes de herramientas ofimáticas para la nube: Google Docs, las herramientas de Acrobat, y Zoho.

Slide Rocket es una aplicación con un diseño completamente adaptado a las pautas de la web 2.0. Viene a ser competencia de PowerPoint de Microsot y de Keynote de Apple.

Editores gráficos

Ya analizamos Photoshop Express y Picnik, las dos herramientas más populares para editar fotografías en la nube. Este tipo de programas, más que nada, están orientados a realizar sencillos retoques en las imágenes que difundimos por internet, siendo bastante útiles para realizar cosas como reencuadrar las fotografías que difundimos en un blog. Sin embargo, no conviene dejar de lado la aplicación Splashup, que es bastante ágil y tiene un excelente entorno de trabajo que recuerda bastante a los editores gráficos de escritorio. Además, cuenta con la posibilidad de trabajar con capas.

En este apartado, no queremos dejar de llamar la atención sobre Concept Share, un interesante editor especialmente diseñado para los que deben compartir en la red bocetos gráficos. Con él, si por ejemplo estás desarrollando una web, puedes realizar capturas fotográficas del aspecto de ésta y poner anotaciones sobre los distintos elementos que la componen. Posteriormente, podrás compartir en la red tus bocetos o imprimirlos.

Edición de vídeo

Pocos podrían sospechar hace unos años que las siempre pesadas herramientas para editar vídeo podrían un día trasladarse a la nube, y sin embargo, esto ya es una realidad. Evidentemente, no cabe esperar a día de hoy que los editores de vídeo online sirvan para otra cosa que no sea trabajar con los clips que capturamos, principalmente con dispositivos móviles y que difundimos por la red. Si éste es tu caso, la verdad es que estos programas son una gran alternativa a los editores de escritorio.

Posiblemente, el editor que incluye Jumcut, la red social de vídeo de Yahoo, es una de las mejores herramientas de este tipo. Nos permite usar las funciones esenciales para mejorar el metraje en bruto que hemos captado en un dispositivo móvil y colgarlo en la red. Para los que hayan editado vídeo con cualquiera de los programas de escritorio de Pinnacle, es recomendable echarle un vistazo al editor online de la comunidad virtual Pinnacle Share, pues básicamente está realizado a imagen y semejanza de los programas de escritorio de esta empresa, hoy propiedad de Avid.

¿Utilizas alguna otra aplicación online? ¿Trabajas con frecuencia en la nube? ¿Cómo es tu flujo de trabajo en la red? Cuéntanos tu experiencia.




sábado, 27 de diciembre de 2008

¿Como subir los ficheros de sitemaps a Google?

Image representing Google as depicted in Crunc...Image via CrunchBase Google ha publicado una lista de formatos de ficheros válidos para sitemaps que permite subirlos a las Webmaster Tools de Google. ¿Qué son las Webmaster Tools de Google?

Pero, ¿cómo enviar esos ficheros de Sitemaps para que Google indexe el sitio web?
Hay básicamente tres formas:
  • Usar Google Webmaster Tools: Enviar los ficheros Sitemap a través de las Google Webmaster Tools.
    Las ventajas de enviar los ficheros Sitemap a través de las Google Webmaster Tools son que sabremos cómo Google ha leido los ficheros Sitemap, si han sido reconocidos correctamente los sitemaps y qué pasa con las páginas de cada fichero.
    Para enviar los ficheros Sitemap a las Google Webmaster Tools, el sitio web debe haber sido verificado en Webmaster Tools, después en la opción "Sitemaps" de Webmaster Tools incluimos el fichero Sitemap(s).

    Más información de dominios con sitemaps distintos al dominio del sitio web en el Help Center en el tema "submitting Sitemap files for multiple sites".

  • Listar los ficheros Sitemap en el fichero robots.txt
    Otra forma de enivar los ficheros Sitemap es especificarlos en el fichero robots.txt. Este método permite poner a disposición de todos los buscadores el fichero Sitemap, aún cuando algunos buscadores puedan no reconocer el formato del fichero Sitemap. Otra ventaja es que de esta forma, el fichero Sitemap puede estar en otro servidor distinto al sitio web. La desventaja es que no obtendremos los informes de las Webmaster Tools del fichero Sitemap.

  • Usar HTTP "ping"
    Si los ficheros Sitemap se generan automáticamente, una forma cómoda de enviar (y reenviar) los ficheros Sitemap es el sistema "ping" URL para Google Sitemaps. La URL es la URL del fichero Sitemap.
    Más información del "ping" URL para nuestro sitio web en Help Center article on Updating a Sitemap.
Los Buscadores miembros de sitemaps.org soportan las mismas formas de enviar ficheros de Sitemap.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Formatos de ficheros Sitemaps soportados por Google

Image representing Google as depicted in Crunc...Image via CrunchBaseLeo en OJOBuscador que Google ha publicado una lista de formatos de ficheros válidos para sitemaps a las Webmaster Tools de Google. ¿Qué son las Webmaster Tools de Google?

La lista de formatos oficiales de sitemaps publicada en el Blog de Google para Webmasters es la siguiente:

domingo, 21 de diciembre de 2008

¿Quien piensa en el Marketing Online?

The Xerox Alto workstation was developed at Xe...Image via WikipediaAcabo de leer los resultados de un estudio de Marketing Online que me dejan perplejos!
Antes que nada definir dos conceptos/abreviaturas que se utilizan y cuya traducción podría ser la siguiente:
  • CFO: Director financiero
  • CMO: Director de Marketing
El título es indicativo "La mitad de los directores de marketing piensan ya en el marketing online". Es decir, quien escribió el artículo pensaba que "la mitad" es una proporción importante porque "ya están pensando en el marketing online".

La encuesta Marketing Success fue elaborada para Xerox entre 460 ejecutivos de marketing y 167 directores financieros de grandes empresas de más de 1.000 empleados en Francia, Alemania, Italia, España, Países Bajos y Reino Unido.

"Según los resultados de la encuesta elaborada para Xerox, la falta de conocimiento de los medios de comunicación digital y unos deficientes sistemas de medición online frenan las inversiones en marketing digital."

¿Dónde estamos? ¿Qué dice el estudio del Marketing Online?

"... Sin las herramientas adecuadas para medir el impacto de las campañas online y offline es difícil que los directores de marketing pueda demostrar la rentabilidad de las inversiones en marketing."

"La encuesta desvela también que la falta de conocimiento de los medios de comunicación digitales (28 por ciento de los CMOs) y unos deficientes sistemas de medición online (22 por ciento) están impidiendo a las empresas justificar más inversiones en marketing digital. No obstante, el 26 por ciento de los directivos de marketing y el 50 de los financieros coinciden en que la inversión tecnológica en marketing es inferior a la que se hace en otros ámbitos."

".. la mayoría de los directores de marketing reiteran que es difícil medir dichas ventajas [del marketing online] y ponerlas en conocimiento del Consejo de Administración."

Para los CMOs encuestados en España, si las compañías tuvieran la posibilidad de crear una propuesta de marketing completa que combinase las acciones online y offline:
  • Obtendrían un mayor control (49 por ciento)
  • Mejorarían la experiencia de los clientes (65 por ciento)
  • Reducirían el tiempo de respuesta a los clientes (55 por ciento)
  • Mejorarían la medición de la eficacia del marketing (60 por ciento)
¿A dónde vamos?
Empecemos por la última cuestión, reconozco que es difícil obtener buneas medidas de un plan de marketing completo, online y offline. Pero a partir de ahí, en lo que se refiere al marketing online no estoy de acuerdo con las conclusiones extraidas del estudio.
¿Cómo se puede decir que la medición del marketing online es deficiente comparándola con la medición de los medios tradicionales como prensa y televisión?
El Marketing Online puede medirse de forma exacta: impresiones, clics, conversiones, leads. ¿qué más se puede pedir?

¿Y esto es lo que piensa los Directores Financieros y Directores de Marketing de Europa?
Hay algo que seguro no entiendo correctamente del estudio: no es razonable.

jueves, 18 de diciembre de 2008

CEO, CTO, CFO, CMO, CRO y otras hierbas

Persona literally means Image via WikipediaSe han puesto de moda abreviaturas para referirse a determinados puestos en una organización.
Para aclararme yo y a quien pueda ayudarle hago un pequeño resumen:

CEO (del inglés Chief Executive Officer)
Director ejecutivo, también conocido como Consejero Delegado, Presidente Ejecutivo o Principal Oficial Ejecutivo.
Más informaciónen la Wikipedia.

CTO (del inglés Chief Technical Officer o Chief Technology Officer)
CTO es una posición ejecutiva en el que la persona que obstenta el título se concentra en asuntos técnicos y científicos dentro de una organización. A menudo, el CTO es Director de Tecnología.
Más informaciónen la Wikipedia.

CFO (del inglés Chief Financial Officer)
CFO es conocido como Director Financiero o responsable de los aspectos financieros de una empresa.

CMO (del inglés Chief Marketing Officer)
El CMO es conocido como Director de Marketing.

CRO (del inglés Chief Revenue Officer))
CRO es acrónimo de Dirección comercial.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Blog Corporativo: Sí, ¿por qué?

notes of a rock songImage by linh.ngân via FlickrHemos decidido que sí podemos crear un Blog Corporativo: tenemos un objetivo concreto y contenido interesante que publicar. Además, ya tenemos quién lo va a gestionar y mantener.

¿Qué aportará un blog corporativo a la empresa?
Fase 1: Lanzamiento.
Dependiendo de la empresa aportará mayor o menor visibilidad.
Los medios (incluidos otros blogs) publicarán la noticia:
"La Empresa acaba de entrar en la Web 2.0 con la creación de un blog corporativo para los "nativos digitales" y para los que utilizan gadgets y mashups"
Todavía estamos en ese momento en que cuando una empresa crea un blog, no digamos si crea un hosting de blogs, sale en los medios como empresa innovadora e interesada en escuchar a sus clientes.

Esta difusión por sí misma creará mayor visibilidad de marca en Internet de la Empresa, aunque a corto plazo: es el lanzamiento.

Fase 2: Mantenimiento
En la fase de mantenimiento del blog se mejorará el posicionamiento web, desde dos puntos de vista: posicionamiento en buscadores y posicionamiento social.
En la fase de mantenimiento destaca el posicionamiento en buscadores: todo el contenido que se publica en los blogs se indexa mejor por los buscadores. Esto supondrá un incremento de las visitas al blog y como consecuencia a la web corporativa.

Fase 3: Gestión y relación
En la fase de Gestión destaca el posicionamiento social. Una función de gestión del blog nos exige estar presentes y enlazados desde otros blogs que puedan ser referencia y prescriptores para el tema de nuestro blog.


viernes, 12 de diciembre de 2008

Blog Corporativo: ¿Sí o no?

Antes de preguntarse ¿Cómo podemos responder "Blog Corporativo Sí o No"?
Sabemos qué es un blog corporativo y ahora queremos saber si puede interesar crear uno para nuestra empresa. La respuesta es la intersección de las respuestas a las siguientes preguntas:
  • ¿Qué objetivo tiene el blog?
  • ¿Tenemos clara la información que se publicará?
  • ¿Quién incluirá el contenido en el blog?
¿Qué objetivo tiene el blog?
Cuando se crea un blog es porque existe un objetivo a conseguir. Este objetivo puede ser desde la difusión de la actividad de la empresa a conseguir incrementar un 30% el número de visitas al sitio web corporativo.
Debe existir una labor de seguimiento y control del objetivo.

¿Tenemos clara la información que se publicará?
Debemos poder definir el blog en una frase. Si es así, probablemente existe unicidad en el criterio a la hora de publicar según que información en el blog.

¿Quién incluirá el contenido en el blog?
Por mi experiencia, una vez decidido que existe contenido interesante para crear un blog, el siguiente paso es ver quién alimentará el blog. Se trata de poner nombre y apellidos a la persona o personas que realicen la labor de crear las entradas periódicamente.
La experiencia para mantener un blog se adquiere leyendo otros blogs e incluyendo entradas en un blog.
Otros temas complementarios
Existen otros puntos también relevantes a la hora de mantener el blog:
  • Periodicidad de publicación.
  • Comentarios ¿Sí o no? ¿Moderación?
  • Transparencia.
Una vez creado debemos saber cómo mantener y gestionar un blog.

martes, 9 de diciembre de 2008

Prueba con Google Friend Connect

The website Wikipedia's login form. A user nam...Image via WikipediaGoogle Friend Connect está disponible, al menos para los que hemos solicitado utilizarlo ;)
Ya sabemos ¿Qué es Google Friend Connect?

Por lo tanto pasaré a contar mi primera experiencia con Google Friend Connect.

La prueba la he hecho sobre un blog de Blogger: "Barça Live!" (http://www.barsalive.com/), un blog acerca del FC Barcelona en el que hago mis comentarios del equipo.

Paso 1: ¿En qué Sitio Web se utilizará Google Friend Connect?
Debemos indicar el Título y URL del sitio web.

Paso 2: Subir los ficheros rpc_relay.html y canvas.html
Google Friend Connect nos indica que debemos colgar en el raiz del sitio web dos ficheros:
rpc_relay.html y canvas.html.
Si el sitio web es un blog de Blogger no es necesario colgar estos ficheros.
Una vez subidos los ficheros, Google debe confirmar que se han subido correctamente para continuar.
Ya está activado Google Friend Connect !
Paso 3: Traducir "Sign in", "Sign out" y "Unjoin".
Una vez activado Google Friend Connect en nuestro sitios web, sólo queda traducir si lo deseamos tres palabras: Sign in, Sign out, Unjoin; por ejemplo por "Entrar", "Salir" y "Dejar" respectivamente.

Paso 4: Incluir los gadgets sociales
En la sección de "Members gadgets" y "Social gadgets" ya podemos escoger aquellos gadgets que nos interese incluir en el sitio web, como son por ejemplo:
Ejemplo del gadget Add a Member gadgetAdd a Member Gadget
  • "Sign in Gadget" de "Members gadgets" permite colocar un login para los usuarios. Las cuentas que permite logar son las de Google.
  • "Add a member gadget" permite ver las imágenes de cada usuario dado de alta como usuario del sitio web.
  • "Wall gadget de" "Social gadgets" nos permitirá incluir el código necesario para permitir comentarios en nuestras páginas.

Y toda esta gestión de forma fácil y sencilla!

sábado, 6 de diciembre de 2008

¿Como hacer Blogmarketing?

Tras leer el documento Blogmarketing: Manual de buenas prácticas de Evan Sanagustín me parece interesante resumir cómo abordar el Blogmarketing (marketing en blogs), y más concretamente la relación con los bloggers.

Los bloggers como consumidores de información y generadores de opinión.
En la relación con un blogger, la empresa debe tener en cuenta los siguientes puntos:
  • Los mejores blogs. La empresa debe dirigirse a los blogs más populares, es decir, aquellos que reciben más visitas y comentarios.
  • Información de actualidad y relevante. Un blogger necesita información acerca de la que opinar. Si como empresa, somos capaces de hacerle llegar información relevante sobre la que opinar le habremos ahorrado tiempo. La relevancia de la información será proporcional a la relación con el tema del blog.
  • Honestidad. Seamos sinceros con la información que enviemos: la van a ver usuarios "especialistas" en el tema del blog y posiblemente la comente, por lo que si no es veraz no sólo habremos perdido una oportunidad sino que conseguimos el efecto contrario: una entrada negativa por parte del blogger.
  • Relación. Tratar de mantener la comunicación continuada con los bloggers que hayan publicado la información que hemos enviado.
Hay más temas relacionados pero secundarios:
  • Redacción de la nota de información. El blogger puede copiar la información por lo que es importante la redacción del contenido orientándolo hacia los usuarios del blog.
  • ¿Cómo mantener la relación con el blogger? Haciéndolo partícipe de actos de presentación de productos de la empresa, enviarle muestras de productos, artículos de merchandising, participación en sorteos o concursos, entre otros.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

¿Que es el Blogmarketing?

El blogmarketing es realizar publicidad en los blogs.

¿Por qué en los blogs?
Hay tres motivos principales por los que hacer o intentar realizar campañas de marketing en blogs:
  1. Recientemente ha tenido lugar el Foro Internacional de Contenidos Digitales "FICOD 2008". En este foro se habló también de publicidad online y la principal conclusión fue que la tendencia se centra en la publicidad en buscadores y blogs, dejando de lado los banners y el correo electrónico.
  2. En un estudio reciente realizado por Social Media y GfK, queda de manifiesto que los blogs acumulan el triple de influenciadores que otros medios. Influenciadores sería aquellas personas que con su opinión influyen en la de otros.
  3. En este mismo estudio de Social Media y GfK, también se destaca que los blogs son los medios cuyo contenido es más relevante para los usuarios.

Estos tres puntos suponen los ingredientes del éxito para un buen producto.

domingo, 30 de noviembre de 2008

Traducción simultánea por teléfono

Image representing Google Talk as depicted in ...Image by via CrunchBaseEn una entrevista a Nikesh Arora, vicepresidente de Google para Europa, afirma que a corto plazo habrá innovaciones en la traducción.
"... hay traductores de texto a varios idiomas en Internet, aunque tengan que mejorar. Y, por otra parte, hay programas que convierten voz en texto y texto en voz. Esas tecnologías están disponibles en inglés, en español... Imagínese ahora: si yo le llamo por teléfono en inglés, el programa reconoce mi voz y la convierte en texto, entonces otro programa lo traduce... Y usted me oye en español por teléfono con traducción simultánea."
Google ya dispone de tecnología para la traducción simultánea online. Entendida la traducción simultánea online por traducción en el teléfono (audioconferencia, móvil), vídeoconferencia o por mensajería instantánea tipo Micrsoft Messenger, Skype o Google Talk.
Esto será un cambio total en la comunicación, tal y como comenta Nikesh Arora.
No sólo a nivel de usuarios sino también de empresas.
¿El idioma inglés no había solucionado los inconvenientes que solventa la traducción simultánea online?
¿La traducción simultánea online supone el "tú a tú" de negociadores que hasta ahora se relacionaban a través de escritos, correos electrónicos, e incluso intérpretes pero siempre sin llegar a transmitir lo que tu lengua materna te permite, así como "información subjetiva" en una negociación?

Parece que no del todo y todavía no en este momento:
  • En unos años sí parece posible la traducción simultánea online pero
  • La traducción simultánea online estará gestionada por "robots" de traducción que no transmirten información subjetiva, aunque... ¿quién sabe?

jueves, 27 de noviembre de 2008

Google Friend Connect: servicio para crear red sociales

Google Friend Connect se dió a conocer el 12-may-2008 cuando Google presentó los primeros detalles. Ahora Google Friend Connect ya está disponible.

¿Qué es Google Friend Connect?

Google Friend Connect es un servicio que ofrece Google a los propietarios de sitios web o webmasters para añadir las características de las redes sociales a sus sitios web.

Google Friend Connect es un servicio no un producto. Es decir, copiando y pegando unas líneas de código, incluirás en tu sitio web registro de usuarios, inclusión de comentarios de usuarios e incluso valoración de contenidos.

Los usuarios con cuenta en GMail, AOL, Yahoo o con cuenta OpenId podrán hacer login en tu web.

¿Cómo funciona Google Friend Connect? Ventajas e Inconvenientes

El funcionamiento de Google Friend Connect se basa en la inclusión de widgets que permiten realizar todas las tareas.

Esto supone una serie de ventajas importantes para los propietarios o webmasters:

  • permitir login con cuentas de Google, AOL, Yahoo y OpenId.
  • inclusión de interacción con usuarios (web 2.0): invitar a amigos.
  • propiedades de socialización para el sitio web: dejar comentarios y valorar contenido.
  • ahorro de costes en el desarrollo de estas funcionalidades.
  • ahorro de tiempo. La implantación de Google Friend Connect es prácticamente inmediata.

Pero también existen inconvenientes que suponen la clave para la adopción o no de Google Friend Connect:

  • toda la interacción de los usuarios se hace a través de los widgets, y por tanto es transparente para el webmaster.
  • el propietario del sitio no guarda los datos de los usuarios. Son de Google.

El principal inconveniente de Google Friend Connect puede resumirse en "todo es pantalla" !

Información relacionada con Google Friend Connect

Enlaces de interés relacionados:

Servicios similares a Google Friend Connect pero de otras compañías son:

Google Friend Connect: vídeo de introducción.




lunes, 24 de noviembre de 2008

¿Por qué la Accesibilidad Web?

The logo dates from the failed merger with Con...Image via Wikipedia
La encuesta "Discapacidad, autonomía personal y situaciones de dependencia 2008" del Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja que el número de personas residentes en hogares españoles que declara tener alguna discapacidad asciende a 3,84 millones, de las cuales 1,39 millones (36%) no pueden realizar alguna de las actividades básicas de la vida diaria sin ayuda.

Una empresa debe analizar la Accesibilidad Web por tres razones fundamentales:

  • Por temas legales. La Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información (LISI) obliga a las grandes empresas a partir de Ene-2009 que todos los sitios web sean Accesibles doble A ("AA") .
  • Por temas de indexación en buscadores. Los sitios web accesibles se indexan mejor en los buscadores: Google, Yahoo o MSN. Indirectamente supondrá un incremento de visitas al portal web.
  • Por usabilidad para los usuarios. Cuando se habla de Accesibilidad suele pensarse en discapacitados como los ciegos, pero existe otro tipo de discapacidad que tiene que ver con la edad. Un ejemplo claro son portales orientados a personas mayores cuya dificultad en la navegación por Internet es precisamente la Accesibilidad de los contenidos. Esta accesibilidad se refiere fundamentalmente a la lectura de contenidos así como a la facilidad de interacción (p.e. tamaño de los botones para hacer clic, entre otros).
  • Por independencia de dispositivo. Una web accesible, debe cumplir también los estándares de código y hojas de estilo. Así se facilitará la adaptación para ser consultada desde cualquier dispositivo, como un móvil, PDA o incluso televisión.
Relacionado con la Accesibilidad y Usabilidad de los usuarios, la Fundación Eroski publicó en Consumer Eroski un artículo titulado "Pautas para facilitar la lectura a personas discapacitadas" con puntos a tener en cuenta al diseñar un portal web: tamaño de las letras, el espacio entre párrafos y las ilustraciones pueden complicar la lectura a personas con dificultades físicas, visuales o intelectuales.

Más información en:

viernes, 21 de noviembre de 2008

¿El momento del Marketing Movil?

Tras leer el artículo "¿El Marketing móvil, grande o pequeño?" del fundador de
さてどれから食べようか...Image via WikipediaUnkasoft me surgen una serie de comentarios.
El artículo está basado en el estudio "Mobile Applications Sep-2008" de la Mobile Marketing Association (MMA).

Unkasoft se dedica al Marketing móvil, al Advergaming y a la personalización de juegos para los móviles.

El índice de penetración del móvil es alto. De hecho cada usuario tiene de media más de una línea.

¿Qué beneficios aporta el marketing móvil?

En su artículo, Juan Antonio de Unkasoft comentaba como beneficios del marketing móvil la Personalización (Capacidad de segmentación, Diferenciación e Interactividad) y la Medición (Mejora de la información del cliente, Tasa de respuesta y Mejora de los resultados).

Desde mi punto de vista ésas no son las principales virtudes del marketing móvil respecto a Internet. De hecho el marketing por Internet (ya sea a través de email o marketing en sitios web) permite mayor personalización y mejor medición de resultados.

Ventajas del marketing móvil

  • Inmediatez, tanto en la recepción del mensaje como en la respuesta.
  • Orientación a la respuesta por impulso.
  • Actualmente no existe Spam de manera masiva.
  • El porcentaje de mensajes leídos es mayor que en un emailing.

Inconvenientes del marketing móvil respecto al marketing por Internet (emailing)

  • Tarifas: los usuarios no navegan por Internet con el móvil. Ahora navegan de forma habitual usuarios de empresa. Hasta que exista la tarifa plana de datos a un precio razonable, el canal móvil esperará para incrementar su uso para navegar.
  • Pantallas: el tamaño de las pantallas sigue suponiendo un reto. La publicidad se ve intrusiva. Si navegas en el móvil, cualquier publicidad supone que el scroll de contenidos sea mayor.
  • Spam. Los usuarios están acostumbrados a recibir mensajes (ya sean SMS o Mensajes multimedia) únicamente de "amigos" o conocidos. Aunque se han visto algunas campañas (p.e. Telefonica) también se han visto "anti-campañas", es decir, estafas basadas en el móvil. Estas estafas consisten en que recibes un SMS incitándote a responder lo que te supone un pago por el mensaje. Este spam es menos controlable por el usuario que por email.
  • La Interactividad es menor que en Internet. En el marketing móvil la interactividad se limita a responder con un nuevo mensaje o a cubrir un formulario con pocos campos.
  • La medición es únicamente por respuesta y por envío, en ningún caso por número de mensajes leídos (actualmente sin tarifa plana el envío de este dato supondría un coste para el usuario).
Principales retos
  • Conseguir tarifa plana de datos a precios asequibles.
  • Control del Spam. Hasta ahora no ha existido en gran medida (nada comparable con el emailing) pero existirá y deberá estar controlado. ¿Por quien? Las operadoras se lavarán las manos: ellas ingresan por los mensajes enviados.

Sin duda hay que utilizar el canal móvil como canal de marketing, para eso debemos conocer sus ventajas y limitaciones.

Reblog this post [with Zemanta]

martes, 18 de noviembre de 2008

¿Qué es "Cloud Computing"? Ventajas e inconvenientes

"Cloud computing" (la traducción a español podría ser "computación en la nube") es una tendencia tecnológica que permite a las empresas y a los usuarios almacenar sus datos en los servidores de Internet en lugar de en su propio PC.

El usuario sabe que sus datos están en la "nube" (Internet), aunque desconoce exactamente en qué servidores está la información.

El usuario sabe que con conexión a Internet dispone de forma inmediata de acceso a sus datos: fotos, documentos, vídeos, archivos de audio entre otros.

La conexión a Internet puede ser en cualquier lugar: hogar, trabajo, aeropuerto, casa de un amigo, ciber-café u otros muchos sitios con conexión.
"Cloud computing": TODO disponible desde cualquier lugar !
Esto supone para las empresas y los usuarios un ahorro importante de costes al no tener la necesidad de disponer de una gran infraestructura para escalar la plataforma, tanto a nivel de hardware como de servicios.

También hay personas en contra, por ejemplo Richard Stallman se ha manifestado en contra del "cloud computing", ya que, según él, se deja en manos de terceros aspectos claves del desarrollo de un negocio.

Ventajas
  1. Ahorro de costes en infraestructura.
  2. Toda la información disponible con conexión a Internet.
  3. La información disponible desde cualquier lugar.
  4. No es necesario hacer copias de seguridad ("nunca está de más";) en otros dispositivos.
Inconvenientes
  1. Dependiendo de la conexión, puede ser lento el acceso a los datos desde las aplicaciones.
  2. Desarrollos y disponibilidad está en manos de terceros. Bien es cierto que en pymes y usuarios este problema es menor.

Reblog this post [with Zemanta]

sábado, 15 de noviembre de 2008

¿Qué son las Webmaster Tools o Herramientas para Webmasters de Google?

Example of a Google bomb. The term Image via WikipediaLas Webmaster Tools permiten conocer los procesos de Google en el rastreo e indexación de sitios web.
En concreto, Las Webmaster Tools permitirán:
  1. Conocer si un sitio web está indexado por Google y si ha tenido problemas Google al acceder a ese sitio. Una forma sencilla de conocer el número de páginas indexadas por un sitio es incluir en la caja de búsqueda de Google "site:www.dominio.com" (p.e. site:blog.jeronimoperez.com)
  2. Disponer de herramientas de gestión y control de acceso por Google para un sitio web. Por ejemplo permitirá incluir un sitemap que se actualice automáticamente para que Google siempre disponga de la última relación de páginas del sitio web. También dispone del estado de indexación del sitio web: páginas indexadas, páginas que han dado error, existencia de robots.txt entre otros.
Más información en el Centro para Webmasters de Google.

A continuación un curso en vídeo de las Webmaster Tools de Google por capítulos:



Reblog this post [with Zemanta]

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Ayuda para crear y mantener un blog

Image representing Blogger as depicted in Crun...Image via CrunchBaseConozco a través de Online, que Google dispone de una ayuda para bloggers que incluye algunos consejos para crear y mantener un blog de forma óptima.
Me permito incluir aclaraciones y consejos de cosecha propia derivados de mi experiencia:
  • Primer paso: "Objetivo del blog". El objetivo del blog informará a tus visitantes de lo que encontrarán en tus posts. Además, te facilitará la creación de nuevas entradas marcándote los límites.
  • Escribe con periodicidad tus posts. La clave está en mantener una periodicidad. Para empezar podemos marcarnos como objetivo incluir una entrada a la semana en el blog. Esto nos servirá para medir "nuestra productividad" de entras e iniciarnos con buen pie como bloggers. Marcarse una periodicidad muy alta (p.e. una entrada al día) puede resultar frustrante si no se cumple.
  • Calidad de las entradas. Siempre es importante aportar el valor añadido como blogger. Si no cuentas nada nuevo o no lo "traduces" para otro público, tus visitantes no volverán a tu blog ya que existen otros blogs con la información original.
  • Clasifica tus posts a través de tags. Permitirá tener una idea más clara de qué temas trata el blog y facilitará la localización de información.
  • Facilita el acceso al blog: a) dominio sencillo (p.e. blog.jeronimoperez.com), incluyendo enlaces en directorios web y desde otros sitios web, y finalmente dándolo de alta en Google.
  • Evita el spam en comentarios. Desde mi punto de vista un comentario "fuera de tono" debe borrarse.
  • Escribe para los usuarios objetivo de tu blog: utiliza títulos descriptivos y contenido claro.
  • Escribe pensando también en los buscadores (SEO). Si quieres incrementar la visitas a tu blog, es importante que tus entradas aparezcan en los resultados de las búsquedas relacionadas con tu temática, por esto es importante que la redacción del contenido también esté pensada para los buscadores como Google (SEO).
  • Conéctate. Visita otros blogs de tu temática y ayuda con comentarios útiles. Enlaza esos sitios web, tanto en la entrada como en tus "sitios web de interés".
  • Publica un feed con tu contenido. Es suficiente con los feeds automáticos.
  • Sigue las directrices para webmasters
  • Da de alta tu blog en las herramientas para webmasters de Google y envía un sitemap para que se indexe mejor.
Existen infinidad de herramientas para crear blogs, mi recomendación pasa por Blogger de Google y Wordpress. Ambas son gratuitas y que indexan muy bien los buscadores.

Si es tu primer blog, me inclinaría por Blogger. Blogger te permitirá conocer todos los temas básicos de forma muy fácil, ya que tiene integrada gran cantidad de herramientas con Blogger.

Reblog this post [with Zemanta]

domingo, 9 de noviembre de 2008

Windows Live y Gmail serán proveedor de OpenId

The OpenID logoImage via Wikipedia"OpenId tendrá su año en 2008". Esto es lo que se decía hace un año, pero no ha sido así. La adopción de OpenId como estándar para la identificación en Internet está siendo más lenta de lo previsible.

La adopción de OpenId es más lenta de lo previsible teniendo en cuenta el apoyo de grandes empresas tecnológicas como son: Google, Microsoft, Yahoo, IBM, Verysign, Wordpress, AOL. En castellano, WeblogsSL.

También existen sitios importantes que finalmente no lo aceptan: Facebook, Digg, Gmail o soporte en Firefox3.

Ahora OpenId recibe el apoyo de Microsoft: las cuentas Windows Live Id también serán cuentas OpenId (artículo en inglés); y el apoyo de Gmail (artículo en inglés).

Windows Live Id dispone de 450 millones de cuentas.

El anuncio en el blog de desarrollo de Windows Live y en el blog de Google Code indica que durante 2009 se podrá utilizar una cuenta de Windows Live y de Gmail en cualquier servicio que admita usuarios OpenID y esté actualizado a la versión 2.0.

Microsoft y Google adoptan OpenId como proveedores, pero no como consumidores. Esto quiere decir que podremos utilizar las cuentas Windows Live y Gmail en otros sitios, pero no cuentas OpenId de otros proveedores en las webs de Microsoft y Google.
De todas formas es un gran impulso de Microsoft y Google a OpenId como estándar de identificación en la web.
Con este apoyo, definitivamente OpenId es un servicio de autenticación que debería estar disponible en el login de la Comunidad Virtual de una empresa.

La gran asignatura pendiente es la Usabilidad, barrera que sigue existiendo para el usuario común y sobre la que merece la pena estudiar el informe de Yahoo recientemente publicado.

Reblog this post [with Zemanta]

viernes, 7 de noviembre de 2008

¿Que es Google Apps?

Image representing Google AppsImage vía Google Apps

Google Apps (http://www.google.com/a) permite a las empresas (grandes empresas y pymes) "obtener potentes herramientas de comunicación, productividad, colaboración y seguridad desde el navegador, lo que les permitirá disponer de más tiempo y dinero para dedicarlo a lo que realmente importa".

Google Apps es un conjunto de aplicaciones:

Google Apps supone una serie de ventajas para las empresas:

  • No es necesario adquirir, instalar o mantener hardware ni software
  • Accede desde cualquier lugar, incluso desde dispositivos móviles.
  • Aprovechar la innovación de Google
  • Seguridad mejorada y cumplimiento con las políticas y leyes aplicables
Existen dos ediciones de Google Apps:
Aunque existen diferencias entre la edición estándar y la edición premier; para comenzar una empresa podría hacerlo con Google Apps Edición estándar, comprobar que se ajusta a sus necesidades y posteriormente pasarse a Google Apps Edición premier. En este sentido los pasos en la implementación serían:
  • implementación piloto,
  • valoración de la implementación y gestión de proyectos,
  • funciones personalizadas,
  • formación.
Existen grandes empresas y administraciones públicas que ya utilizan Google Docs y Google Apps.
Reblog this post [with Zemanta]

lunes, 3 de noviembre de 2008

Experiencias en Google Adsense

Ya hemos visto qué es Google Adsense.
Google
ha impartido formación de Google Adsense a través de los Viernes de los novatos.
Ahora acaban de publicar en el blog de Google Adsense un vídeo con la opinión de usuarios de Google Adsense en Argentina.

Las 10 respuestas a la pregunta ¿Por qué utilizar Google Adsense?
  1. Los sitios web empiezan por hobby y posteriormente se "profesionalizan".
  2. "Inicialmente se incluye Adsense para el mantenimiento del sitio web".
  3. "Es muy fácil implantar Adsense".
  4. "Es importante situar correctamente los anuncios".
  5. "Los anuncios son específicos para el contenido que se muestra en la página. Esto es muy importante."
  6. Se recomienda "utilizar los anuncios como valor añadido al contenido de la página."
  7. "Se trata de prueba y error: probar tamaños de los anuncios y cambiar los colores."
  8. "Los grandes anunciantes ya están en Adsense, ya sea por palabra o con campañas."
  9. "Al final de mes siempre llega el dinero."
  10. "Si no tienes Adsense no eres rentable."
  11. "Te permite trabajar desde casa."

Vídeo publicado en el Blog de Google Adsense:



viernes, 31 de octubre de 2008

¿Cómo aprovecha una empresa una Comunidad Virtual?

La principal diferencia entre una Comunidad Virtual y una Red Social son las relaciones entre los usuarios miembros.
La Comunidad Virtual está relacionada con una empresa o servicio determinado y ofrece al usuario un espacio web para gestionar su perfil, suscripciones y todo tipo de información personal del usuario. La red social además permite establecer contacto entre los usuarios.

Para una empresa, la Comunidad Virtual es el primer paso hacia la Web 2.0. La Comunidad Virtual permite integrar toda la información personal de los usuarios gestionada por los propios usuarios.

Un ejemplo de Comunidad Virtual es la Comunidad Virtual de Caixa Galicia que permite a sus usuarios, a través de usuario y contraseña, gestionar sus datos personales, suscripciones a boletines electrónicos, envío de consultas y hasta gestión del currículum vitae para suscribirse a las ofertas de empleo de Caixa Galicia.

En el caso de Caixa Galicia, la Comunidad Virtual permitió unificar e integrar los datos de los usuarios de distintos portales web de la entidad financiera así como los servicios que ofrecían distintos portales web: Obra Social, Socialia, ITE Caixa Galicia y Recursos Humanos con las ofertas de empleo.

miércoles, 29 de octubre de 2008

¿Qué son las redes sociales en Internet?

Imagen que representa la teoría de Seis grados de separaciónImagen vía WikipediaLas redes sociales en Internet son portales que permiten mantener en contacto a múltiples usuarios. Estas relaciones pueden ser personales y/o profesionales.
Las redes sociales están basadas en la teoría de los Seis grados de separación.

La clave del crecimiento de las redes sociales es un ejemplo de las Economías de red, es decir, la utilidad de la red social para un usuario depende positivamente del número de usuarios que utilizan la misma red social.

En estas comunidades, un número inicial de participantes envían mensajes a miembros de su propia red social invitándoles a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, creciendo exponencialmente el número total de miembros y los enlaces de la red.

En 2008 las dos redes sociales más importantes y difundias en el mundo son: Facebook y LinkedIn.
  • Facebook es una red social orientada a las relaciones personales. Facebook permite mantener el perfil de los usuarios, fotografías y contactos entre los usuarios. Facebook dispone de 110 millones de usuarios en el mundo y 1,4 millones de usuarios en España.
  • LinkedIn es una red social orientada a relaciones profesionales. LinkedIn permite gestionar el currículum vitae de los usuarios, gestionando las experiencias profesionales así como las relaciones con los contactos de otras empresas ("networking"). LinkedIn dispone de 30 millones de usuarios en el mundo y 300.000 usuarios en España.

Reblog this post [with Zemanta]

domingo, 26 de octubre de 2008

Blog Corporativo: pon un blog en tu empresa

Diario con conexión USBImagen vía Cuartoderecha.com
Un blog es un diario personal o empresarial que incluye información acerca de un tema que dependerá del objetivo de la información publicada.

El blog aporta la comunicación y diálogo con los usuarios.

NOTA: Recordemos que el concepto "usuario" en Internet abarca a clientes y no clientes (clientes potenciales).

El blogging a nivel empresarial permite conocer la opinión de los usuarios acerca de productos, servicios o la propia marca de la empresa. Conocer la opinión de los usuarios es opcional, es decir, las herramientas para creación y mantenimiento de blogs permiten gestionar los comentarios:
  • permitir o no permitir los comentarios en el blog por parte de los usuarios
  • borrar aquellos comentarios que no encajen dentro de la ética del blog.
¿Qué supone para la empresa permitir incluir comentarios en un blog?
Los comentarios permitirán conocer la opinión de los usuarios. La opinión no siempre es positiva, por lo que debemos estar dispuestos a leer también comentarios negativos que deberemos gestionar (no borrar) desde la propia empresa; para mostrar la necesaria transparencia ante los visitantes.

Hay dos herramientas predominantes de blogging: Blogger de Google y Wordpress.

domingo, 19 de octubre de 2008

Concurso de Posicionamiento Web "Comunactivo" y Marketing Viral

Google Appliance as shown at RSA Expo 2008 in ...Imagen vía WikipediaNueva edición del Concurso de "HazRuido.com".
Este año el concurso tiene dos categorías: Marketing viral y Posicionamiento en Google.

Marketing viral

El objetivo es crear un vídeo y obtener la mayor puntuación del jurado, obtener más visitas en Youtube y además más reacciones y comentarios en Strands.

El tema más importante es centrarse en las visitas a Youtube ;)

Posicionamiento web "Comunactivo"
El ganador del concurso será el responsable del sitio web que aparezca en primera posición de la página de resultados para la búsqueda ‘comunactivo’ en Google, el 15 de diciembre de 2008 a las 12:00h CET (hora peninsular).

NOTA: el servidor en el que se realizan las búsquedas es ‘www.google.es’ y el idioma en el que se muestran los mensajes es el español. Esto último no significa que solamente puedan participar páginas en español.
Las búsquedas tomarían la fórmula ‘http://www.google.es/search?q=comunactivo&hl=es

Todos los participantes en esta categoría tendrán que relatar su experiencia con el concurso (tácticas utilizadas, problemas encontrados, evolución, etc.) a través de anotaciones realizadas con su usuario de Strands al menos 3 veces por semana a lo largo del concurso.

Toda la información del concurso "Comunactivo" en HazRuido.com.

Me parece un concurso interesante para aplicar los conocimiento de posicionamiento web (SEO + posicionamiento social) que disponemos, así como ver las técnicas que aplican los rivales por llevarse "el gato al agua".

Con un grupo de compañeros estamos participando en el concurso con nuestro propio sitio web: comunactivo-comunactivo.com.
Reblog this post [with Zemanta]

jueves, 16 de octubre de 2008

II Congreso de Webmasters


La II Edición del Congreso de WebMasters 2008 se celebrará este año los días 21, 22 y 23 de Noviembre en el Palacio de Congresos de Madrid.

Las inscripciones a dos meses del evento rozan los 1.200 asistentes.

Además de las ponencias del Programa existirán Talleres interesantes:

  • Taller de Google, impartido por Google, donde se hablará de productos, códigos y Api's de Google.

  • Taller de Programación impartido por Tuenti.com.

  • Taller de Posicionamiento en Google impartido por la gente de Human Level.

  • Clínica SEO donde expertos en posicionamiento analizarán las webs de los asistentes dándoles consejos para mejorar en Google.

En esta edición, el Congreso de Webmasters quiere premiar a las mejores webs españolas convocando los Premios Congreso de Webmasters 2008. Existe distintas categorías para los premios web.

No he podido asistir a este evento aunque no me faltan ganas. Hay dos temas interesantes en el Congreso de Webmasters:

  • Los talleres. Es conocimiento y experiencia seguros para poner en prácitca de forma inmediata.

  • Networking o Relaciones. Conocer a personas que de otra forma sería prácticamente imposible.

Vía OPCIONWEB.com de Pancho opcionweb el 15/10/08

jueves, 9 de octubre de 2008

¿Cómo aprovechar Twitter en la empresa?

Image representing Twitter as depicted in Crun...Image via CrunchBaseAhora que sabemos qué es Twitter, debemos plantearnos la utilidad para la empresa. En un primer momento la herramienta / servicio nace para usuarios, pero la aplicación a la empresa se realiza de forma inmediata.

Aunque en la teoría Twitter nace para responder a la pregunta ¿Qué estoy haciendo?; esta pregunta también "puede responderla una empresa".

Un ejemplo sencillo, y todavía poco aprovechado, es el de Caixa Galicia con su cuenta de Twitter twitter.com/CaixaGalicia.
Logo de Caixa GaliciaImagen vía Web Caixa Galicia
Hasta ahora Caixa Galicia publica únicamente cambios diarios en determinados productos de actualidad muy viva.

Ejemplos de actualizaciones que podría aprovechar y publicar Caixa Galicia en twitter.com/CaixaGalicia
son:
  • Actualización de su Mercado Online de Depósitos. Como su nombre indica, el Mercado Online de Depósitos supone una actualización diaria de las condiciones de depósitos.
  • Publicación de nuevos productos
  • Nuevos contenidos y concursos en su Web Joven de NetClub
  • En la parte social, tanto Fundación Caixa Galicia como Obra Social o Socialia, podrían publicar los eventos relevantes que se realizan periódicamente.
Estos son sólo ejemplos de lo que una empresa como Caixa Galicia podría publicar aprovechando una cuenta en Twitter.

Caixa Galicia también aprovecha Twitxr.com como clon de Twitter.
Twitter es un ejemplo de aplicación de la Web 2.0.
Además de Twitter existen otras herramientas de microblogging para empresas:

Reblog this post [with Zemanta]

¿Qué es la Web 2.0? Definición de Paul Graham

La "Web 2.0" de Paul Graham se resume en tres puntos fundamentales:
  • Ajax
  • Democracia
  • No trates mal a los usuarios
Enlaces de interés: