miércoles, 1 de julio de 2009

¿Qué me ofrece un periódico en papel?

NEW YORK - FEBRUARY 09:  A reporter holds the ...Image by Getty Images via Daylife

Tras varios artículos relacionados con "el fin de los periódicos en papel" he reflexionado un poco acerca de este asunto para intentar entender qué está pasando. Hoy mismo me he comprado un periódico porque "regalaba" un DVD de una película que ya he visto en varias ocasiones "Un funeral de muerte" y que recomiendo;)

¿Qué es un periódico?

Es un medio para estar "informado".

¿Qué me ofrece un periódico?
Los principales contenidos que me ofrece un periódico son:
  • noticias diarias de actualidad.
  • opinión de los periodistas que elaboran la redacción de las noticias o incluso la opinión de la empresa que gestiona el medio de comunicación.
  • reportajes e investigación.
  • fotografías
  • publicidad
  • otro tipo de servicios secundarios cuya aparición se basa en el número de lectores: clasificados, esquelas, pasatiempos y programación de TV y cartelera.

¿Qué aporta el papel al periódico?
Además de coste no mucho más. Un periódico en papel:
  1. el tamaño actual de los periódicos permite ver mayor cantidad de información de un sólo vistazo. Permite maquetar las páginas de forma más atractiva apoyándose en el punto anterior, es decir, la maquetación hace más atractiva una página al verla a "vista de pájaro".
  2. es más caro que en Internet. Al menos debería serlo. Toda la parte de impresión y distribución desaparece y pasa como mucho a una pasarela de pagos para pagar el periódico.
  3. ¿qué hacer con el periódico en papel una vez leído? Deshacerse de él tirándolo a la basura o dándoselo a un amigo para finalmente reciclarlo. Con Internet esto desaparece, ni tienes que tirar nada a la basura ni tu amigo te pedirá el periódico, él mismo puede leerlo en Internet.
  4. ¿qué hacer con el periódico en papel una vez leído? "Almacenarlo" para consultas posteriores. Hoy esto ya no tiene sentido con Internet. Un periódico está completamente en Internet y disponemos del acceso a ediciones anteriores. Es más, gracias a que está disponible toda la información en Internet los periódicos online reciben visitas de usuarios que a través de buscadores han encontrado lo que buscaban en el histórico de su web. Así han nacido también servicios en Internet que guardan tus "enlaces" favoritos.
  5. El papel no puede incluir a Internet (por ejemplo un vídeo, un audio, una galería fotográfica). Internet sí puede incluir al papel a través de "escaneado".
¿Desaparecerán los periódicos en papel?
Tal y como los conocemos ahora, sí. Es decir podrán quedar tres o cuatro grandes periódicos, pero periódicos locales e incluso autonómicos desaparecerán.
Habrá un primer intento de resistencia para pasar de la vocación estatal de algunos para centrarse en aquello que aportan mayor valor que será la sección local o autonómica. Seguirán en papel durante un tiempo.
Un segundo intento de resistencia se centrará únicamente en Internet y a nivel local; olvidando ya el papel.

¿Por qué desaparecerán los periódicos en papel?
Por el periodo de actualización. Por poner un ejemplo, en las Olimpiadas de China o incluso en campeonatos de fórmula uno o motos, dependiendo del horario de celebración de las pruebas podría pasar que por ser a horas de madrugada, los periódicos en papel en España publicasen la noticia sin conocer el resultado final, mientras que al levantarme y poner la radio o Internet leyese el resultado y además comentarios acerca del resultado. El periódico de ese día estaría desactualizado durante las 24 horas, aunque después sí supiesen el resultado, pero el único recurso sería publicarlo en el sitio web de Internet del periódico en concreto.

Porque TODO está disponible en Internet y además en sitios especializados.
¿Alguién lee El País o El Mundo para ver los deportes? ¿Alguién lee El Mundo o El País para ver la sección de economía? ¿O realmente los leemos por la línea editorial y por los reportajes de investigación como escándalos políticos o casos de corrupción?

Porque existen periódicos gratuitos que ofrecen las mismas noticias que los periódicos de pago.

Artículos de referencia:

2 comentarios:

El futuro del periódico en papel está en manos de las nuevas generaciones. Me explico: la gente que ahora compra los periódicos y no se ha pasado completamente a Internet creo que es de una edad de 40 años hacia arriba; y este segmento difícilmente abandonará los diarios en papel: primero por su mayor lentitud para adaptarse a las nuevas tecnologías y por no perder la experiencia de leer en papel (creo que no lo has valorado en tu post, pero el olor del papel, el tacto... es muy difícilmente reemplazable para ellos). El resto, creo que apenas compramos prensa en papel, salvo por conseguir un libro, una película o un objeto que "regalen" como promoción, y sólo cuando queden muy pocos lectores del primer grupo, realmente los periódicos en papel no podrán mantenerse: no audiencia, no ingresos por venta, no ingresos por publicidad, por anuncios clasificados, etc. Aquí parece que habrá dos caminos: pasar al modelo de diario gratuito (noticias de agencia, a lo cual sólo habría que añadir el coste de las pocas páginas y la distribución; o bien, buscar fuentes alternativas de financiación al estilo de las aerolíneas de LowCost, que obtienen sus principales ingresos del negocio "colateral": comida, bebida, sorteos, hoteles, alquiler coche, seguros, entradas de espectáculos o museos, etc).

Efectivamente, ¿las nuevas generaciones tienen en "sus manos" los periódicos en papel?
¿Escriben cartas en papel? Creo que no saben ni lo que son.

Los periódicos tradicionales deben adaptarse a los nuevos tiempos. Protestar y dar pataletas como la última del editor WSJ no se entienden: decía que Google es un vampiro para el negocio de los periódicos!

O mucho me equivoco, o alguien no sabe de qué va esta película. OJO que sólo se estrena una vez ;)

Publicar un comentario